Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

«YACÓN». Una Planta Andina Antidiabética. Estudio de Investigadores.

2, Laboratorios y Gabinetes | 20 enero, 2014 19:28

yaconDemuestran las propiedades antidiabéticas de una planta andina

Los extractos vegetales del yacón reducen el nivel de azúcar y mejoran la producción de insulina en modelos animales, según científicos de Tucumán.

(17/01/2014 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)- Extractos de la hoja de una planta andina podrían contribuir al tratamiento de la diabetes, anunciaron investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucúman (UNT),Argentina.

En estudios con ratas diabéticas o con hiperglucemia transitoria, los científicos lograron disminuir a la mitad el nivel de glucosa en sangre, mejorando también la producción de insulina. El trabajo fue publicado en la revista científica “Chemico-Biological Interactions”.

La doctora Sara Sánchez, directora del grupo, señaló a la Agencia CyTA que los principios activos que producen ese efecto son compuestos fenólicos y una lactona llamada enhidrina. Además, el extracto de yacón “previene las alteraciones renales de los animales diabéticos”, dijo.

Por su parte, la doctora Susana Genta, investigadora de la UNT y del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), en San Miguel de Tucumán, agregó: “Nuestro trabajo y otros estudios científicos han demostrado que estos extractos vegetales no son tóxicos”.

Otra de las autoras del estudio, la doctora Stella Maris Honoré, profesora de la UNT e investigadora del CONICET, destacó que los resultados obtenidos constituyen el primer paso para el desarrollo de nuevos tratamientos eficaces y seguros para el manejo de la diabetes.

“Estudios adicionales y ensayos clínicos en humanos están siendo realizados para definir su potencial terapéutico”, precisó Honoré.

En una investigación previa publicada en “Clinical Nutrition”, las científicas probaron que la raíz de yacón disminuye los niveles de lípidos en sangre, mejora la resistencia a la insulina y disminuye el peso corporal en animales diabéticos y en pacientes obesos.

La línea de investigación del yacón ha sido seleccionada por el Ministerio de Ciencia de la Nación como prioritaria para la región del Noroeste argentino, dentro del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología Argentina Innovadora 2020.

 

El yacón contiene sustancias que reducen los niveles de azúcar en la sangre. Científicos estudian su posible aplicación en el tratamiento de la diabetes

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores