Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

UNA NUEVA HERRAMIENTA ON-LINE PARA EL ANÁLISIS DEL GENOMA. «SPARE» y LOS microARNs

Actualidad - Izquierda, Laboratorios y Gabinetes | 9 septiembre, 2014 1:25

PALATNIKCientíficos rosarinos crean herramienta online para el análisis del genoma. El método va a facilitar la identificación de moléculas fundamentales en la regulación de la expresión genética en células vegetales, lo cual podría ayudar a mejorar los cultivos.

(08/09/2014 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-.Una herramienta online creada por científicos rosarinos,Argentina, promete acelerar la investigación en genómica de plantas y mejorar así la producción y calidad de los cultivos.

SPARE, el método que utiliza tecnologías de secuenciación de alto rendimiento, fue desarrollado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

La base de datos creada por los científicos tiene un elemento novedoso y distintivo respecto a las herramientas creadas anteriormente. No solo genera información detallada de microARNs vegetales, es decir, moléculas que inactivan y silencian genes, “sino que además permite conocer cómo estas estructuras están reguladas. Es decir, conocemos al regulador del regulador de genes”, afirmóel doctor Javier Palatnik, director del Laboratorio de Biología del ARN en el IBR.

Lo interesante de esta técnica genómica – descrita en las revistas científicas “Genome Research” y “Methods”- es que permite estudiar a todos los microARNs en forma simultánea, en vez de trabajar con unas pocas moléculas. “SPARE fue probado en la planta modelo Arabidopsis thaliana, pero puede aplicarse a cultivos de interés agronómico o incluso a células humanas”, destacó Palatnik desde Rosario.

 

El doctor Javier Palatnik, director del Laboratorio de Biología del ARN en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario – que depende del CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario – y su equipo desarrollaron una herramienta online que va a facilitar la identificación de moléculas fundamentales en la regulación de la expresión genética en células vegetales

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores