Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

UN NUEVO GIRASOL. BUEN ACEITE. RESISTE LA VERTICILOSIS. Gran Hallazgo

2, El Redactor Agroindustrial | 28 diciembre, 2015 19:07

GIRASOL 1Presentan un girasol resistente a enfermedades. Se desarrolló una línea de girasol con alto contenido de aceite y resistente a enfermedades como la verticilosis y otras infecciones. Estas características podrán incorporarse en la obtención de nuevos híbridos.
El INTA Pergamino desarrolló una línea de girasol, GP 07/14, que posee un alto contenido de aceite y resiste a enfermedades que afectan frecuentemente al cultivo y causan pérdidas económicas, como la verticilosis causada por Verticillium dahliae y otras infecciones originadas por Sclerotinia sclerotiorum. Este logro permitirá la creación de nuevos híbridos que mejorarán la rentabilidad y adaptados a la zona núcleo del girasol y al sudeste bonaerense.

“La obtención de este germoplasma con resistencia a V. dahliae y S. sclerotiorum es fundamental para controlar dos enfermedades de importancia que afectan al cultivo”, aseguró Julio González, especialista del INTA Pergamino –Buenos Aires–.

De acuerdo con González, GP 07/14 es una línea de girasol cuyo valor “está dado por el aporte que genera en el producto final, es decir, en el híbrido resultante de la combinación de dos o tres líneas, según se trate de un híbrido simple o uno de tres líneas”. En ese sentido, indicó que “los requerimientos climáticos y de rendimiento se evalúan para cada híbrido, lo que permite caracterizar su adaptación a las diferentes regiones”.

Asimismo, el especialista señaló el buen contenido de aceite de la línea desarrollada y remarcó sus ventajas productivas. “Esta característica se transmitirá al híbrido y el productor mejorará el retorno económico, debido a la bonificación que obtendrá por superar la base de la comercialización del aceite”, explicó González.


La verticilosis –causada por el hongo V. dahliae– provoca que las hojas inferiores y luego las superiores se marchiten y reduzcan su capacidad fotosintética.

 

Girasoles de calidad

La creación de esta nueva línea confirma el potencial del mejoramiento genético para expandir la producción. “Su resistencia a enfermedades de importancia permitiría obtener buenos resultados en la zona central y en el sudeste bonaerense, especialmente por su buen comportamiento frente S. sclerotiorum”, analizó González.



GIRASOL 2 Sclerotinia-cap-web
Según explicó el técnico, las infecciones provocadas por S. sclerotiorum “limitan la producción y pueden disminuir el rendimiento hasta la pérdida total del cultivo, pero también tienen un impacto negativo en la comercialización, debido a la penalización que provoca la venta de un producto de menor calidad, contaminado con esclerotos –fructificaciones del hongo–“.

“Este hongo puede parasitar casi todos los órganos de la planta de girasol, aunque las infecciones más graves se concentran en el capítulo, el cual es destruido por el patógeno”, agregó.

VerticilosisPor su parte, la verticilosis –causada por el hongo V. dahliae– provoca que las hojas inferiores y luego las superiores se marchiten y reduzcan su capacidad fotosintética. “En ataques severos, el daño evoluciona a una necrosis foliar que trae aparejada pérdidas productivas de envergadura”, sostuvo González.

De acuerdo con el técnico del INTA, las infecciones provocadas por S. sclerotiorum ”limitan la producción y pueden disminuir el rendimiento hasta la pérdida total del cultivo”.

De la investigación, participaron los especialistas Julio González, Nora Mancuso y Pedro Ludueña, junto con el equipo de trabajo del INTA Pergamino. El proyecto estuvo en el marco del convenio de vinculación tecnológica “Desarrollo y difusión de materiales mejorados de girasol

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores