Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Neuralink: chips para el cerebro

Actualidad - Derecha, Nano World | 8 diciembre, 2020 22:43

La empresa de Elion Musk desarrolló dispositivos que se insertan en el cráneo y son capaces de leer la actividad neuronal

La idea detrás de esta iniciativa del fundador de Tesla y Space X, es encontrar formas de optimizar el funcionamiento humano así como ayudar a personas con distintos tipos de daño neurológico a mejorar su estilo de vida. 

Dispositivo sellado e implantado que procesa, estimula y transmite señales neuronales

Los chips, bautizados como Link VO.9, son dispositivos de unos 8 milímetros de diámetro y fueron desarrollados por la empresa Neuralink perteneciente a Musk.

Los dispositivos tienen miles de electrodos conectados a hilos flexibles, cuyo grosor es menor al de un cabello humano y que son capaces de monitorear la actividad de las neuronas. Cada hilo contiene muchos electrodos y los conecta a un implante. Se insertan esos hilos de escala micrométrica en áreas del cerebro que controlan el movimiento. 

El chip por dentro

El chip- probado en cerdos-, es colocado por un robot cirujano que introduce los hilos en las áreas del cerebro vinculadas con las funciones sensoriales y motoras. Se trata de una operación totalmente automatizada, que dura menos de una hora y se podría hacer con anestesia local. Una vez insertado el dispositivo sería invisible, sólo quedaría una pequeña cicatriz.

El dispositivo cuenta con una batería que dura todo el día, se puede cargar de forma inductiva y quitar sin que se produzcan daños cerebrales.

Musk junto al robot cirujano

El desarrollo se inserta en otros proyectos vinculados a la ingeniería con el cerebro impulsados por Neuralink y según proponen, son para mejorar la vida de los pacientes con parálisis usando tecnología para recuperar la independencia a través del control de computadoras y dispositivos móviles.

Tags: implantes cerebrales, musk
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores