Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

NANOTEC EN LA SECUNDARIA. EL EJEMPLO DE COSTA RICA. Nivel de Preparación en Centroamérica

Nano World | 2 agosto, 2016 22:35

nani 1 nani 2Keidel Padilla, de 16 años, estaba tan emocionada con los resultados de su experimento que buscó su celular apresuradamente para tomar una fotografía de una gota de agua suspendida sobre una pequeña roca. “Lo que hicimos fue rociar con un spray la superficie de esta piedra y la dejamos secar al sol. Luego, con un gotero agregamos agua a la piedra y vimos cómo las gotas se quedaron ahí porque no se absorbieron. Fue super interesante”, narró.

Keidel fue parte de un grupo de 22 estudiantes de undécimo año del Liceo San Gabriel de Aserrí, quienes el pasado 26 de julio recibieron una clase teórica y práctica con la “nanoprofesora” Andrea Rivera.

Ella es ingeniera química del Laboratorio Nacional de Nanotecnología (Lanotec), del Centro Nacional de Alta Tecnología (Cenat-Conare), y tiene a cargo el programa “nanoprofesor” de divulgación científica en centros educativos de secundaria.

Armada con un kit de nanotecnología (frascos con compuestos químicos, especialmente), Rivera visita colegios en todo el territorio nacional para llevar la ciencia a las aulas de una manera entretenida.

nani3Desde el 2013 hasta la fecha esta iniciativa ha alcanzado a cerca de 800 estudiantes de 70 colegios en todo el país, la mayoría de ellos en zonas rurales.

MÁS INFORMACIÓN

Ticos crean plantilla con nanosensores que cuenta pasos y calorías
Científicos usan hoja de menta para diseñar nanopartícula
“El objetivo es fomentar en los muchachos la curiosidad científica y estimular su capacidad de asombro. La idea es que ellos vayan perdiendo el miedo, mucha veces infundado, sobre lo complicado que es la ciencia y que ellos mismos puedan comprobar que es entretenida”, explicó.

Jornada de prueba y error. La mañana de ese martes, la nanoprofesora intentó romper el hielo con la proyección de un video en el que aparecían varios “rockstars” de la ciencia. “¿Conocen a alguno de esos científicos que aparecen en el video?”, preguntó Rivera.

“¡Sí, a Stephen Hawking!”, se oyó desde atrás. “¡Yo he visto al chino, pero no sé como se llama”, exclamó un muchacho.

“Bueno, para empezar no es chino (es estadounidense de ascendencia japonesa) y se llama Michio Kaku. Él es uno de los defensores de la teoría de cuerdas, la misma que estudia Sheldon Cooper (personaje) en la serie Big Bang Theory, que seguro ustedes habrán visto”, aclaró Rivera.

LA NACIÓN-COSTA RICA

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores