Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

MONTEVIDEO. ALERTA: SALMÓN CON BACTERIA LISTERIA

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 19 enero, 2019 0:15

La Intendencia de Montevideo -junto con el Ministerio de Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Salud Pública (MSP)- advirtió sobre la presencia de una bacteria en filetes de salmón ahumado prontos para el consumo. 

La comuna indicó que se trata de la bacteria Listeria monocytogenes, que fue detectada en envases de 100 gramos elaborados por Salmones Aucar Ltda. de origen chileno, e importado por la empresa Mar Austral, con fecha de elaboración del 15 de noviembre del año pasado.

También está presente en envases de 1 kilogramo elaborados entre el 8 de noviembre y el 1° de diciembre del año pasado.

Ambos productos no tienen permiso de comercialización y por lo tanto las partidas implicadas se están retirando en forma conjunta de todos los puntos de venta en lo que se encuentran.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta bacteria es la causante de la listeriosis, una enfermedad infecciosa de transmisión alimentaria que si bien es grave es bastante rara así como prevenible y tratable.

Esta enfermedad afecta principalmente a embarazadas, ancianos y pacientes con sistemas inmunitarios debilitados, como los inmunodeprimidos por VIH/sida, leucemia, cáncer, trasplantes renales o corticoterapia. Además puede transmitirse de persona a persona, sobre todo de la embarazada al feto.

Datos de la enfermedad.
La OMS indicó que los principales tipos de listeriosis son la invasiva y la no invasiva.

«La no invasiva (gastroenteritis febril por Listeria) es una forma leve que afecta sobre todo a personas sanas. Los síntomas son diarrea, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares. El periodo de incubación es breve (algunos días). Los brotes de esta enfermedad se relacionan generalmente con la ingesta de alimentos que contienen gran cantidad de L. monocytogenes», indicó la Organización.

La forma invasiva «es más grave y afecta a determinados grupos de alto riesgo», además se caracteriza por «síntomas graves y una alta tasa de mortalidad (20-30%)», agregó.

Entre los síntomas se encuentran la fiebre, los dolores musculares, la septicemia y la meningitis. El periodo de incubación suele ser de 1 a 2 semanas, pero puede oscilar entre algunos días y 3 meses.

Tratamiento

La OMS asegura que la listeriosis puede tratarse si se diagnostica pronto. Para tratar los síntomas graves, como la meningitis, se utilizan antibióticos. Cuando la infección se produce en el embarazo, la pronta administración de antibióticos previene la infección del feto o el recién nacido.

La Intendencia indicó que en caso de haber comprado salmón ahumado congelado es necesario verificar la marca, la procedencia, la fecha de elaboración e importador.

«Si el producto coincide con la identificación mencionada, no consumir y devolverlo al punto de compra», indica.

EL PAÍS

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    * Yuri Vasconcelos | Investigación para la Innovación  - La empresa brasileña Bra
    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Equipos para análisis rápidos. PASTEURIZACION El FLUOROPHOS® ALP TEST, en 3' determina grado
    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    DETERMINACIÓN DE AGUA EN LECHE El ADVANCED® 4250 en 2' determina la variación del punto de c
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores