Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

México utiliza NANO REMEDIACIÓN para Contaminación de Petróleo y Agua

2, Nano World | 4 mayo, 2022 20:19

Entre los contaminantes eliminados del agua se encuentran bacterias, sustancias radiactivas, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos y desechos fecales.

Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México, encabezados por Yolanda Marina Vargas Rodríguez, han logrado absorber contaminantes del agua a través de nanotubos de un mineral de arcilla llamado haloisita, y de un mineral que genera magnetismo.

por Lucero Natarén / Aquínoticias

Entre los contaminantes eliminados del agua se encuentran bacterias, sustancias radiactivas, virus, parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos, fosfatos, plásticos y desechos fecales.

Este proyecto surgió con la idea de aplicarse en la industria textil, sin embargo, “por sus características, esta tecnología también puede beneficiar a las industrias farmacoquímicas y a los hospitales, explica Vargas Rodríguez.

Por otro lado, con el objetivo de explotar las bondades de la haloisita, recientemente la académica orientó este desarrollo a la recuperación de petróleo del mar: derrames de las plataformas, de los barcos o de algún accidente, entre otros. Tras una larga investigación descubrió que lo más adecuado para ello es emplear materiales magnéticos, con la idea de usar componentes más benignos, como la magnetita que no contamina.

Debido a que también la magnetita absorbe, explica, decidió crear un nanocomposito con el cual formó un ferrofluido, al cual le aplicó un campo magnético, lo cual funcionó correctamente para recuperar los hidrocarburos más viscosos, los cuales son los más difíciles de atrapar; “permite recoger la mancha, el petróleo se extiende mucho, la va recogiendo y la podemos ir desplazando hacia donde lo vamos a recuperar”, explicó la académica.

Destacó que cuando este se recobra el petróleo se puede reutilizar, “ya que se emplea poco material magnético y, aunque queden algunos residuos, permanecen en los asfaltenos (compuestos químicos orgánicos del hidrocarburo crudo), lo cual le genera modificaciones. Por tanto, es factible procesarlo o destilarlo”.

Esta línea de investigación fue desarrollada para beneficiar al medio ambiente y dar soluciones a algunos problemas que se presentan con los derrames marítimos del carburante, ya que en la actualidad lo común es agregar tensoactivos, que permanecen y repercuten en la cadena alimentaria, pues los peces los ingieren y llegan al humano a través del consumo.

AQUINOTICIAS

Tags: NANOTEC EN MEXICO
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Microscopía electrónica y Nanociencia

    Destacable Consorcio Europeo de Desarrollo. Se creará una única infraestructura internacional en mi
    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores