Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LOS MEDICAMENTOS. CADA SER ES UN MUNDO DIFERENTE. Edad. Sexo. Carga Genética, etc… (Por María Cristina Chaler, Instituto Leloir)

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 3 junio, 2015 21:41

MARIA CRISTINA CHALERSerie: Los medicamentos / Cada individuo es un mundo diferente.

(01-02-12 – Agencia CyTA – Instituto Leloir. Por María Cristina Chaler)-. Desde siempre  las personas han intentado mejorar su estado de salud utilizando distintos recursos para ello, que fueron transitando desde la magia hasta la ciencia, para llegar hoy en día a las más sofisticadas y multidisciplinarias investigaciones farmacológicas. La importancia y el significado de los medicamentos ha  ido aumentando y prolongando la expectativa de vida. El valor social de  estos productos es importantísimo para toda la humanidad.

Un medicamento es una sustancia química elaborada por la tecnología humana que se administra para restablecer la salud o bien el equilibrio perdido dentro de un organismo biológico.  El profesional médico, lo administra y debe conocer perfectamente su función y acción.

La mayor o menor efectividad del mismo depende de la vía de ingreso, su velocidad de absorción y distribución en el organismo al que se le administra y de la capacidad que posea para llegar al lugar de acción y  modificar la actividad celular de la zona.

El medicamento ingresa por una determinada vía de administración que varía según la enfermedad y las posibilidades del paciente. Se absorbe, distribuye en todo el organismo y genera en el lugar de acción la respuesta terapéutica deseada al mismo tiempo  se va eliminando como consecuencia de la defensa que un organismo vivo presenta frente a una sustancia que proviene del exterior.

Todo ser vivo posee en relación a su especie funciones que son comunes y generales pero cada uno constituye una individualidad con diferencias notables que es necesario tener en cuenta a la hora de medicar, ya que estas individualidades influyen enormemente en los procesos de metabolización del fármaco y en la acción del mismo, que puede variar desde terapéutica y beneficiosa, hasta tóxica o perjudicial.

La edad del paciente

A los 8 meses de gestación un futuro bebe ya tiene en su organismo la capacidad de metabolizar fármacos pero es muy incipiente y no está totalmente desarrollada. Los medicamentos que llegan al feto  pueden intoxicarlo.

En el momento del parto la capacidad de biotransformación aumentó, pero nunca se iguala al de un adulto joven. La administración  de los medicamentos a un bebé debe ser hecha con sumo cuidado y por un especialista en neonatología.

Durante las primeras semanas de vida el bebé va aumentando su capacidad de transformación de tóxicos, pero no lo hace en forma homogénea en cada uno de los sistemas, esto sumado a una capacidad renal inmadura, aumenta el peligro de toxicidad frente a los fármacos.

En el anciano se produce disminución de la capacidad metabólica de biotransformación de tóxicos en general, que sumado a una disminución de la capacidad renal aumentan el riesgo de acumulación del fármaco y en consecuencia la intoxicaciones son más probables.

El sexo del paciente

Los niveles de concentración de  los fármacos en el plasma sanguíneo varían según se trate de un hombre o de una mujer.

Las mujeres presentan por su condición, variabilidad hormonal a lo largo del mes. Esta diferencia modifica en forma considerable las reacciones de metabolización de los fármacos en general y de algunos en especial.

La carga genética

La carga genética individual influye en los procesos de biotransformación de sustancias porque modifican las proporciones de las diferentes enzimas ( aceleradores o retardadores biológicos) que intervienen en las mismas.

Las enfermedades

Según el tipo de enfermedad previa que posea un paciente a la hora de recetarlo, es necesario tener en cuenta que los metabolismos de todos los sistemas son fuertemente alterados. La influencia de las enfermedades cambian los procesos de metabolización de los diferentes fármacos.

Lo que se come

Las comidas interaccionan con los medicamentos. El alimento es un fármaco natural que sigue en el organismo el mismo camino que un fármaco artificial. La incidencia del alimento en la flora digestiva influye en la capacidad de metabólica. A la hora de recetar es necesario tener en cuenta el hábito dietético.  En general las proteínas aceleran la degradación de los fármacos mientras que los hidratos de carbono la retardan.

El ambiente

El organismo humano se defiende en forma permanente de los diferentes contaminantes y cuando estos abundan en mayor o menor grado según sea el habitad del paciente. Algunas vías metabólicas de desintoxicación se encuentran alteradas, con mayor abundancia de enzimas por la inducción y el fármaco es destruido y eliminado mucho más rápidamente.

A la hora de recetar, la individualidad es muy importante un interrogatorio previo exhaustivo, ayuda a evitar errores que podrían ser irreparables. Es necesario un período de prueba para cada paciente ajustando la dosis a medida que avanza el tratamiento.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Equipos para análisis rápidos. PASTEURIZACION El FLUOROPHOS® ALP TEST, en 3' determina grado
    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    DETERMINACIÓN DE AGUA EN LECHE El ADVANCED® 4250 en 2' determina la variación del punto de c
    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores