Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

La invasión de Rusia a Ucrania ha disparado el precio entre 100% y 180% de los fertilizantes nitrogenados

Actualidad - Izquierda, Noticias | 28 febrero, 2022 21:36

La invasión de Rusia a Ucrania dispara hasta 180% el precio de los fertilizantes
Marcel Morales Ibarra, director de Biofábrica Siglo XXI,México, dijo que el conflicto bélico ha detonado el desabasto de fertilizantes.

Según comenta la organización Forbes, la invasión de Rusia a Ucrania ha disparado el precio entre 100% y 180% de los fertilizantes nitrogenados, como el urea y amoniaco, así como abre la puerta del desabasto, afirmó Marcel Morales Ibarr, director de Biofábrica Siglo XXI.

A nivel internacional, el precio de la urea está por arriba de los 900 dólares (10 mil pesos) por tonelada y el amoniaco vale mil 500 dólares (30 mil pesos) los mil kilos, según el empresario, quien tiene una fábrica de fertilizantes en Guerrero.

“(El encarecimiento de la urea y amoniaco) ya se refleja en la caída de alrededor del 30 por ciento de la importación de fertilizante en 2021, respecto al 2020, y con la tendencia de costos al alza en enero y febrero de este año, seguirá en declive de la compra del insumo por los productores mexicanos”, comentó.

Rusia es el principal abastecedor de fertilizantes nitrogenados de México, pero por el aumento exorbitante del precio ha llevado a una reducción drástica en la aplicación del insumo en la producción de alimentos en la República.

“Muchos pequeños y medianos productores están reduciendo la dosis de fertilización en sus parcelas de entre 30 por ciento y 50 por ciento, incluso, hay muchos que ya no sembraron”, señaló.

La producción de maíz, —el principal alimento en México—, caerá en 20 por ciento en 2022 por una fertilización deficiente, dijo.

“El agricultor no puede cubrir el costo de la dosis adecuada para su cultivo y esto llevará a un bajo rendimiento”, agregó.

Las reducciones en la dosis de fertilización, añadió Marcel Morales, también se ha observado en regiones donde se cultiva caña de azúcar, por ejemplo, en la Huasteca veracruzana y potosina, donde nadie aplica lo mismo del año pasado.

El experto en temas rurales subrayó que con el conflicto Rusia-Ucrania la preocupación es que en el corto plazo no habrá dónde comprar fertilizantes, por lo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe impulsar el uso y la producción de biofertilizantes basados en microorganismos fijadores de nitrógenos atmosféricos, que pueden transformarlo en amonio.

“Estos microorganismos permiten un uso más eficiente de los fertilizantes químicos que son altamente ineficientes, ya que su aprovechamiento es de entre 20 por ciento y 30 por ciento, desperdiciando entre 70-80 por ciento del insumo más caro en la producción”, explicó.

Agregó que las evaluaciones que han realizando por más de 10 años, les indican, en los más diversos cultivos, que se puede disminuir hasta en 50 por ciento el uso de los fertilizantes sin demérito de los rendimientos, por el contrario, teniendo incrementos del 20 por ciento a 30 por ciento.

“Tenemos evaluaciones en campo donde con una reducción del 75 por ciento en la fertilización química en combinación con biofertilizantes, en maíz y caña, hemos obtenido rendimientos iguales a los actuales o aumentos del 15 al 20 por ciento , donde además están los beneficios ambientales al bajar el uso de químicos”, explicó.

Marcel Morales aseguró que con los biofertilizantes existe capacidad de una respuesta productiva en el corto plazo y una gran ventaja es que los precios de los biológicos es muy inferior al de los químicos.
Biofertilizar una hectárea de maíz, por ejemplo, en la actualidad tiene un costo del orden de 2 a 3 mil pesos, cuando el costo de los fertilizantes es de 15 a 20 mil pesos.

“Nuestro planteamiento es que si combinamos los fertilizantes químicos con los biológicos podemos evitar que se desplome la producción, aún cuando disminuyamos la dosis del fertilizante químico, incluso al 50 por ciento”, concluyó.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo.
    Nuevo BagMixer SW

    Nuevo BagMixer SW

    Intersience lanza su nuevo homogeneizador supersilencioso BagMixer ® 400 SW es la nueva generación
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores