Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

INYECCIONES SIN AGUJAS… Nuevo sistema ideal. El fin de los temores?

Laboratorios y Gabinetes | 6 diciembre, 2013 20:06

sinagujas

El popular temor a las agujas está a punto de pertenecer a la historia. Un reciente desarrollo en la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Centro Médico Hadassah podría hacer la vida más fácil para los que se enfrenten con una aguja.

Los niños tienen la desventaja de que muchas veces la inyección a través de catéteres intravenosos (IV), la clásica inserción de una aguja en una vena, produce a menudo dolor porque sus venas son aún muy pequeñas y la localización suele fallar.

Para hacer frente a esta necesidad, los estudiantes de la Universidad Hebrea y del Centro Médico Hadassah, en un programa denominado Biodesign, crearon un dispositivo manual semi-automático para la inserción rápida y segura de inyecciones. Denominado “Sagiv”, el dispositivo utiliza miras infrarrojas y sensores eléctricos para identificar las venas, insertar la aguja en el lugar correcto, y retirarla en un solo movimiento rápido, robótico.

Hacer las cosas bien en el primer intento

“La inserción de una vía intravenosa es un procedimiento exigente y muchas veces los niños necesitan ser pinchados cinco, seis o más de 10 veces para una inyección exitosa”, comentó el doctor Yotam Almagor, experto clínico del grupo.

Explica que “esto lleva a una gran cantidad de dolor y frustración. Pero el prototipo creado por el grupo, desarrollado por el estudiante graduado de ingeniería, Lev Lavy, ya ha sido probado con éxito en los niños de la sala de pediatría del Centro Médico Hadassah. Hemos tenido padres entusiasmados pidiendo que se utilice el dispositivo”.

Otros estudiantes del grupo incluyen a Gal Levy, fundador de EnergySmart Solutions, así como Yifat Castel y Alex Wainshtok, que están completando sus estudios de MBA.

Biodesign es un enfoque multidisciplinario, basado en el equipo de Innovación Médica, creado por la Universidad Hebrea y Hadassah, en colaboración con la Universidad de Stanford. El programa reúne en equipos de trabajo a excelentes médicos, expertos de la bioingeniería y estudiantes de posgrado de negocios.

El Curso Innovación Biodesign se imparte en dos semestres de un curso académico e instruye en el diseño de un dispositivo médico, desde el análisis de necesidades y la creación a través del diseño, las pruebas, las patentes y la financiación.

Biodesign Innovación, está diseñado para equipos de tres personas: un estudiante de doctorado en ingeniería, uno en formación de medicina y un estudiante de Máster en Administración de Empresas. Los equipos asumen retos médicos y tratan de idear una solución para aplicarla a través de prototipos, pruebas, solicitud de patentes y plan de negocios coherentes, con la esperanza de que muchos de estos proyectos puedan avanzar en el mercado.

El Centro Médico Hadassa es una organización médica que opera en dos hospitales universitarios en Ein Kerem y el Monte Scopus en Jerusalén, así como las escuelas de medicina, odontología, enfermería y farmacia afiliada a la Universidad Hebrea de Jerusalén. El hospital fue fundado la Organización de Mujeres Sionistas de América, que sigue financiando gran parte de su presupuesto actual.

Fuente: http://www.medgadget.com/2013/09/sagiv-semi-automatic-iv-catheter-insertion-system.html

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores