Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

INGENIERÍA INDUSTRIAL. Nuevos Materiales Carbonosos,a partir de Residuos

Actualidad - Derecha, Ingeniería Mundial | 21 diciembre, 2015 20:35

PLANTA DE RESIDUOSCómo obtener nuevos materiales a partir de residuos

El Instituto Tecnológico de la Energía(ITE) ,se encuentra trabajando actualmente en la segunda anualidad del proyecto ‘Aprovechamiento de residuos y subproductos: Nuevos materiales con alto valor añadido’, que propone el aprovechamiento de los residuos agrícolas e agroindustriales para la obtención de nuevos materiales carbonosos de alto valor añadido.

El proyecto está financiado a través del programa de ayudas Promece, del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace),España, así como del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dentro del programa operativo 2014-2020.

El objetivo es obtener nuevos materiales de carbono de alto valor añadido para multitud de aplicaciones tales como tratamiento de aguas o sistemas de purificación entre otros. Se trata de materiales sostenibles y eficientes ya que provienen de residuos  por lo que se disminuye el impacto medioambiental debido a la revalorización de los residuos de partida.

Actualmente, las líneas de valorización de residuos agrícolas o agroindustriales siguen siendo las tradicionales como son el compostaje o aplicación directa en el campo lo que supone una pérdida de valor con gran potencial de aprovechamiento. Como alternativa a estos usos y a los de conversión energética se plantea nuevas propuestas de valorización como son la obtención de nuevos materiales basados en el aprovechamiento de residuos y subproductos.

En los últimos años, los materiales carbonosos han adquirido un gran interés debido a la gran versatilidad del carbono como elemento y sus diferentes formas de combinarse, que le confieren propiedades específicas y lo convierten en un material interesante para multitud de aplicaciones.

Por último, la obtención de este producto innovador permitirá nuevas oportunidades de negocio tanto para las empresas que revaloricen los residuos agrícolas y agroindustriales como aquellas que emplean el carbón generado en sus propios procesos basadas en el desarrollo y/o integración de un producto altamente sostenible y económicamente competitivo con respecto a los carbones activados actualmente disponibles en el mercado.

Los materiales de carbono han pasado de un uso tradicional en ánodos para la industria del aluminio, electrodos para la producción de acero, adsorbentes en sistemas de purificación de gases y líquidos (carbones activados) o como componentes de sistemas de frenado de automóviles de competición, militares y aeronáutica, a campos relacionados con el mundo  del medio ambiente, las comunicaciones y de la energía, donde se requieren unas prestaciones más avanzadas.

Fuente: ITE

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores