Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

GRAL.VILLEGAS INUNDADA. SOSPECHAN DEL MONOCULTIVO. Opiniòn de Tecnicos del INTA

Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial | 29 octubre, 2016 2:12

El fuerte retroceso de la actividad ganadera y la menor siembra de gramíneas como maíz, sorgo o trigo confluyen para que las napas de agua estén demasiado cerca de la superficie y faciliten los anegamientos, indicó un informe de los especialistas Nicolás Bertram y Sebastián Chiachiera, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

«A partir de datos históricos se puede observar una relación directa entre el incremento de los cultivos agrícolas (y del cultivo de soja principalmente) y el acercamiento de la napa freática a la superficie», sostuvieron en el informe. «Existe preocupación en gran parte de la región pampeana por la cercanía de la napa freática a la superficie y los anegamientos temporarios que suele ocasionar», indicó el estudio.

Los expertos analizaron las lluvias en los últimos 40 años y detectaron que no es su caudal la razón de las tierras anegadas. Afirmaron que las napas de agua que antes estaban a 10 metros de profundidad ahora están apenas a un metro de la superficie.

El cultivo de soja creció más de un 450% en Argentina desde mediados de la década de los años 90. Una poderosa demanda internacional y el alza de precios la convirtió en mina de oro, pero en los tres últimos años los valores retrocedieron, si bien los agricultores mantienen la preferencia por ésta. Los técnicos analizaron el caso de la localidad de Marcos Juárez, a unos 700 Km al noroeste de Buenos Aires, donde la siembra directa de soja transgénica «hoy representa cerca del 80% de la totalidad de los cultivos de verano».
Ámbito Financiero   28.4.2016
 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores