Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

GLIFOSATO y PARAQUAT EN LA MIRA.

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 28 marzo, 2019 22:25

Los cultivos de avellanas en Chile utilizan pesticidas tóxicos que fueron prohibidos hace más de una década en la Unión Europea (UE), según alertó un reportaje del medio alemán Das Erste.

En la crónica se da cuenta que el fruto seco es exportado casi en su totalidad a Europa, su principal destino, y que la industria chilena es dominada por Ferrero, grupo italiano que elabora la famosa crema de avellanas Nutella.

La publicación da cuenta que los cultivos son rociados con glifosato y paraquat, la primera sospechosa de ser cancerígenas y la segunda prohibida en Europa.

Además, este último herbicida está asociado a insuficiencia renal, problemas reproductivos y cáncer.

“El paraquat es un producto que está prohibido en la Unión Europea y, sin embargo, en Chile está clasificado como moderadamente tóxico con etiqueta de color amarillo. Está asociado a Parkinson, cáncer y alteraciones del sistema reproductivo. Es un plaguicida altamente peligroso”, dijo a Radio Universidad de Chile la coordinadora nacional de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas (Rapal), María Elena Rozas.

Filial de Ferrero descarta uso de paraquat

A través de un comunicado, Frutícola Agrichile -parte del Grupo Ferrero- dijo que “no utiliza este producto (paraquat) en sus cultivos, descartando completamente su aplicación y nos encontramos en proceso de certificación de nuestros cultivos ‘Libre de Paraquat’ con la compañía SCS Global”.

La firma agrega que, desde 2018, “sólo adquiere fruta de productores que hayan suscritos contratos en los que declaran que no han utilizado en el cuidado de sus cultivos paraquat o cualquier otra sustancia no permitida en la Unión Europea u otros mercados de destino”.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores