Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

GEOMEMBRANAS. Los Reservorios Artificiales de Líquidos

La Revista del Riego | 24 abril, 2015 23:57

geomembranaLas Geomembranas se definen como un revestimiento o barrera de líquidos y vapores las cuales por lo general, son fabricadas a partir de combinaciones de polímeros termoestables o termoplásticos.

Aunque las Geomembranas no son totalmente impermeables, se comportan casi de esta manera cuando se les compara con los otros materiales y con algunos suelos, incluso suelos arcillosos, considerándose el material más impermeable que se consigue en la actualidad.
Su principal función es ser una barrera IMPERMEABLE, servir como aislante entre diferentes medios para impedir que se presenten filtraciones no deseadas. Por esta razón las obras en las cuales se encuentra aplicación a las Geomembranas va creciendo día a día, gracias al estimulo brindado por regulaciones gubernamentales.

El crecimiento en la conciencia ambiental, así como el desarrollo de nuevas tecnologías es claramente unos de los medios que ayudan a controlar agentes contaminantes, no solo los producidos en el manejo de basuras, sino también en el manejo de residuos generados por las grandes industrias. Es así como las Geomembranas ayudan al desarrollo ambiental y a la protección del ecosistema.

Geomembranas de Polietileno de Alta Densidad (HDPE)

Estas Geomembranas están fabricadas a partir de 93% de resina de Polietileno de Alta Densidad que mezcladas con un 3% de aditivos antioxidantes y negro de humo, las hace muy resistentes al ataque de los rayos ultravioleta lo que garantiza una larga duración en condiciones expuestas y químicamente inertes, en otras palabras son resistentes al ataque de ácidos, sales, alcoholes, bases, aceites e hidrocarburos, ya sean concentrados o diluidos.

Su proceso de fabricación es por extrusión a diferencia de las Geomembranas de PVC.

La única variación existente es el calibre en que se fabrica, los cuales son: 20, 30, 40, 60 y 80 MILS (milésimas de pulgada). Dependiendo de las necesidades del proyecto estas también pueden ser lisas o Texturizadas por una o las dos caras.

Estas Geomembranas son semi rígidas por lo que su instalación debe realizarse completamente en el sitio de la obra y aunque en los calibres bajos permite premodulación, no lo recomendamos, ya que al doblar el material se ocasionan esfuerzos de falla en los dobleces.

La presentación de estas es en rollos de 5,8 a 7 metros de ancho y longitudes variables entre 380 m y 150 m, según el calibre.

Aplicaciones

•Reservorios agrícolas para almacenamiento de aguas limpias
•Piscinas de recolección de lodos petroleros
•Diques
•Presas
•Rellenos Sanitarios
•Pilas de lixiviación
•Lagunas de Oxidación
•Tanques de almacenamiento de líquidos
•Lagos Ornamentales
•Tapas flotantes siempre y cuando se tenga controles en el manejo de presiones

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. fausto manolo guzman dice:
    29 agosto, 2018 a las 16:33

    Favor necesito una cotizacion para una geomenbrana para una piscina de oxidacion de residuos de hidrocarburos de 7.700 M2 gracias por su colaboracion.

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    • LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina…
    • Recuerdan al Prof. He Jiankui ? : LOS BEBÉS MODIFICADOS. Salió de la Cárcel. El Problema de la Información
    • INFLACIÓN. FENÓMENO MONETARIO. EL BUCLE ECONÓMICO
    • La Nueva Generación: EL MECÁNICO ELÉCTRICO. TIPOS de MOTORES ELÉCTRICOS
    • GLÓBULOS ROJOS SINTÉTICOS. El Proyecto Europeo SynEry. FABRICARÁN SANGRE ARTIFICIAL a ESCALA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores