Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ESPAÑA. PREOCUPACIÓN POR LA DESPOBLACIÓN DEL CAMPO. El Nuevo Enfoque de lo Rural. Agricultura Industrial y las Pequeñas Explotaciones

Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial | 9 diciembre, 2015 21:12

Plataforma rural pide un pacto político tras las elecciones para acabar con la despoblación
Recuerdan que las zonas rurales suponen el 20% de la población pero gestionan el 80% del territorio
03/12/2015

 

La Plataforma Rural ha pedido a los partidos que concurrirán a las próximas elecciones generales del 20-D que se comprometan con un «pacto político» que garantice el futuro de estos espacios y evite la despoblación, y se posicionen frente al desmantelamiento de los servicios públicos en el campo. Así lo han explicado sus portavoces en un acto en Madrid donde también han pedido firmas a los ciudadanos «urbanos» para que respalden las reivindicaciones de esta plataforma, que integra en su seno a organizaciones de agricultores, movimientos campesinos, asociaciones de consumidores y ONGs, entre otros colectivos. Tras recordar que el 20% de la población es rural y se asienta sobre el 80% del territorio, ha defendido iniciativas que apoyen a los pueblos pequeños, la agricultura local y los servicios públicos.

En rueda de prensa, la portavoz de la Plataforma, María del Mar Martín (Colectivos de Acción Solidaria, CAS), ha pedido «nuevas políticas» en defensa de la agricultura familiar y «no especulativa», que mantenga las pequeñas explotaciones, permita el acceso jóvenes a la actividad y garantice la soberanía alimentaria.

 

 

Contra la PAC y la ley de racionalización de la administración local

En su manifiesto de cara al 20-D, la Plataforma rechaza la ley de racionalización de la administración local, que condenaría -en su opinión- a desaparecer a las juntas vecinales y muchos municipios.

 

También critica la actual Política Agraria Común (PAC) porque «favorece a la agricultura industrial y a la gran empresa agroalimentaria», al tiempo que se opone a «la especulación sobre la tierra, el agua, y la pérdida de superficie agrícola».

 

Entre sus exigencias, abogan por una sanidad pública y escuelas rurales de calidad; mejoras en el transporte; apoyos a campesinos, mujeres y jóvenes en el campo; la creación de empresas locales agroalimentarias; la gestión pública del agua; y políticas de compra pública de alimentos de calidad, entre otras.

Asimismo, Martín ha rechazado durante su intervención los transgénicos, el tratado transatlántico para el comercio e inversión (TTIP) «que negocian de manera oculta EEUU y la Unión Europea» y otras políticas que conducen «a la destrucción del medio rural».

 

Desde esta misma Plataforma Rural, Javier Guzmán, ha denunciado que las políticas agrarias que se han practicado en los últimos años «están generando pérdida continua de agricultores y despoblación» por lo que urge «cambios claros» en defensa del medio rural de cara a la próxima legislatura que se abrirá tras las elecciones generales.

 

Por otra parte, la Plataforma ha realizado un análisis comparativo de las respuestas enviadas por los diferentes partidos a un cuestionario sobre problemas y soluciones para el medio rural, en aspectos como el despoblamiento, la calidad de vida y los servicios públicos, el modelo de agricultura del Estado y la cadena alimentaria.

 

 

Diferencias entre los partidos políticos
 
 

    No han contestado el cuestionario de la Plataforma, según han puntualizado, PP, Ciudadanos, CiU, CDC, PNV, Amaiur ni BNG. Pero sí lo hicieron PSOE, IU, UPyD, Xunta Aragonesista, ERC, e Iniciativa Por Cataluña-Los Verdes.

 

En cuanto a la posición de los partidos sobre temas que les preocupan, la Plataforma ha desgranado que PP no derogaría la aplicación de la Ley de sostenibilidad y racionalidad de la administración local, pero sí lo harían PSOE, IU, Podemos o UPyD.

 

A favor de la negociación del TTIP con EEUU estarían PP y PSOE y, en contra, IU y Podemos, añaden. Sobre los transgénicos, IU y Podemos se muestran claramente en contra, mientras que a favor estarían PP, PSOE y UPyD, según ha indicado esta Plataforma.

 

  De igual modo, dicen «no» a la fractura hidráulica o «fracking» y «otras formas de explotación que destrozan el territorio rural» y protestan ante el modelo actual de «agricultura intensiva» al servicio, a su juicio, del «agronegocio y las multinacionales».

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores