Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

«CRONOSOJA» El Soft que Anticipa las Etapas de Crecimiento de la Soja

2, El Redactor Agroindustrial | 15 diciembre, 2019 1:38

Argentina – Un equipo de investigadores del INTA, de la UBA y del Conicet desarrolló un modelo que predice la ocurrencia de las distintas etapas de crecimiento, clave para identificar los momentos críticos que pueden afectar el rendimiento de la oleaginosa.

Investigadores del INTA Pergamino –Buenos Aires–, de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet presentaron un modelo simple y dinámico que anticipa las etapas de desarrollo y crecimiento de la soja. Se trata de Cronosoja, un software que permite decidir cuál es la mejor fecha de siembra y la combinación de variedades para una determinada localidad donde se desee sembrar el cultivo.

De acuerdo con Alan Severini, especialista en ecofisiología de cultivos del INTA Pergamino, “para los agricultores es importante anticiparse a la ocurrencia de períodos críticos, debido a que determinan el rendimiento del cultivo”.

CRONOSOJA© es un modelo simple y dinámico que funciona con información sobre el fotoperíodo y la temperatura de 34 variedades de soja para predecir la floración (R1), el inicio del llenado de granos (R5) y la madurez fisiológica (R7). “Nos enfocamos en los cultivares más representativos del mercado de semillas de soja en la Argentina, Uruguay y Paraguay”, indicó Severini.

En este sentido, Daniel Miralles, especialista en cultivos de granos de la FAUBA, expresó: “Este modelo es una herramienta clave para diagramar la siembra del cultivo, mediante la selección de un cultivar en particular y de una localidad”.

Predecir cada una las etapas que se dan en los cultivos de granos, y en particular en el caso de la soja, es clave para identificar los momentos críticos que definen el rendimiento. “Esta información apunta a lograr la mayor productividad en cada ambiente”, aseguró Miralles.

“Buscamos desarrollar un modelo que sea lo suficientemente simple como para ser calibrado, pero capaz de predecir estas etapas con una precisión razonable”, expresó Severini quien señaló que el modelo Cronosoja está disponible en un sitio web y es de acceso gratuito. “El usuario debe registrarse e inmediatamente llegará a su mail un aviso de activación y, a partir de ese momento, puede utilizarlo”, detalló.

Esta herramienta ayuda a predecir el momento de ocurrencia de las distintas etapas de crecimiento (ontogénicas), tanto en días calendarios como en unidades térmicas. “Cronosoja cuenta con ayudas didácticas y simples vinculadas con los procesos que ocurren a lo largo del ciclo del cultivo y el manejo que podría aplicarse en cada una de estas etapas”, expresó el especialista del INTA.

Asimismo, el software contempla la probabilidad de riesgo de heladas y la disponibilidad de agua útil en cada uno de los estadios. “Esta es información fundamental a la hora de tomar decisiones sobre el avance del cultivo”, señaló Severini.

El modelo Cronosoja es el último lanzamiento de la serie de modelos CRONOS que permiten predecir la ocurrencia de distintos eventos fenológicos para una amplia variedad de cultivares comerciales disponibles en el mercado argentino.

“Esta versión de los modelos CRONOS aplicado a soja es una evolución respecto de los modelos diagramados para trigo y cebada, ya que amplia sustancialmente las localidades”, manifestó el especialista de la FAUBA y agregó: “De hecho, el modelo incluye información sobre 300 partidos de las distintas provincias de la Argentina, por lo que se espera que tenga una amplia difusión”.

“Cronosoja es el resultado de un trabajo multidisciplinario de grupos de investigación de FAUBA, Conicet e INTA y apoyado por Procisur junto con empresas como Syngenta y Don Mario”, indicó Miralles.

Tags: cronosoja, floración soja, soja
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores