Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Contaminación: desde 1950 quemamos más energía que en 12.000 años atrás

Medio Ambiente | 1 noviembre, 2020 23:31

El consumo de energía está provocando un impacto ambiental sin precedentes. Tormentas severas, cambios repentinos del clima. La tendencia se acentúa.

Desde 1950 hasta la actualidad (70 años) los seres humanos hemos consumido una cantidad de recursos energéticos (principalmente energías fósiles como el carbón o los hidrocarburos) superior al que consumieron nuestros antepasados en el Holoceno.

Un estudio firmado por 18 expertos de ocho países cuyos resultados han sido presentados en un artículo científico publicado en el primer número de la revista Communications Earth and Environment , del grupo editorial Nature Research (Springer Nature) reveló que a partir de datos cuantificados hay un “cambio radical” a partir de la década de 1950 del siglo pasado con “el crecimiento exponencial del consumo energético, el desarrollo de la productividad económica y el vertiginoso aumento de la población” que han dejado conjuntamente “muchas huellas geológicas”.

Colin Summerhayes, geólogo de la Universidad de Cambridge y coautor del nuevo estudio, señala que los resultados que ahora se presentan “hacen extremadamente difícil a aquellos que quieren sembrar dudas socavar los datos científicos que apuntan al calentamiento global y a otros problemas derivados de la inmensa influencia de la actividad humana”

El científico investigador del Scott Polar Research de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) explica que, en este caso, “la ciencia es unívoca” porque “ya no es posible explicar de manera inteligente que el ser humano no es responsable del calentamiento global observado en las últimas décadas”.

El progreso deja huellas geológicas

Por su parte John McNeill, de la Universidad de Georgetown EE.UU.), asevera que «incluso si mañana todos los seres humanos emigraran a otro planeta, nuestra influencia antrópica de las últimas generaciones permanecerá por milenios en la corteza terrestre, en los fósiles y en el clima del planeta”.

John Day, de la Universidad Estatal de Louisiana (EE.UU.), sostiene que con la destrucción del medio ambiente y el cambio climático la humanidad camina hacia la sexta gran extinción masiva en la que “partes significativas de la Tierra se convierten en inhóspitas para el Homo sapiens por incendios forestales, huracanes e intensas precipitaciones”.

La geóloga Jaia Syvitski de la Universidad de Colorado Boulder y principal autora del estudio, señaló que para el ser humano puede parecer imposible a primera vista haber transformado de manera completa e “inconscientemente” el planeta.

Tags: contaminación, medio ambiente
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Sistema para climatizar piscinas

    Sistema para climatizar piscinas

                El sistema de climatizacion esta com
    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

                Con ésta tecnología, no solo se logr
    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

                Con Intercambiador-200 litros. Prod
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores