Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

BATERÍAS para MÓVILES. Mejorándolas.

3, Energias Nuevas | 25 agosto, 2020 14:53

El eslabón más débil de los autos eléctricos también puede ser el más fuerte

 

 

 

 

por Estívaliz Rosales – El Mostrador, Chile – 

Autos eléctricos, ¿te suenan familiar? Quizás has escuchado cosas como que su utilización reduce en cierto grado la contaminación o también cosas no tan buenas, como la “baja” autonomía de estos.

Lo cierto es que ambos conceptos están fuertemente relacionados, y su punto de encuentro son las baterías de dichos vehículos. Su importancia es fundamental. Ya que, de ella depende la autonomía, precio, velocidad de recarga y vida útil del vehículo. Es por esto que creo firmemente que el futuro de los autos eléctricos está en manos de las baterías.

Año a año, más gente se ha ido sumando a la electromovilidad. Sin embargo, el porcentaje sigue siendo menor. Un Informe del Mercado Automotor de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), muestra que en 2019 sólo se compró 302 autos eléctricos. Pero, ¿por qué sucede esto?, ¿por qué no todo el mundo se suma a la electromovilidad? La respuesta es simple, el costo asociado a los autos eléctricos es muy alto y los beneficios que trae para el consumidor (principalmente dependientes de la batería) no siempre son suficientes.

Frente al problema del costo, existen diversas formas de afrontarla. Algo que considero necesario mencionar, es el hecho de que empresas fabricantes de baterías, como lo son por ejemplo Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL), no se ha quedado de brazos cruzados, y aseguran que tienen lista para la producción una batería que puede recorrer hasta 2.000.000 de kilómetros y durar hasta 16 años. Mientras que las baterías de un auto normal duran alrededor de tres años.

En Chile existe autos 100% eléctricos que puede recargarse desde un enchufe convencional conectado por aproximadamente ocho horas. Por ejemplo, el costo de cargar un automóvil con un rendimiento de 160 km aproximadamente, según los datos de Chilectra, serían $2.276. En cambio, el costo del mismo auto con motor diésel, sería de $11.873, teniendo en cuenta que rinde 9,5 kilómetros por litro de bencina.

Es por esto, que el desarrollo de las baterías eléctricas es una prioridad dentro del mundo de la electromovilidad. Mientras más eficientes sean, más gente se podrá sumar al cambio y a la economía circular.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Las energías renovables del futuro

    https://youtu.be/629-TjylVN0

    por ACCIONA

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Nuevas energías

    Energía solar
    Energía solar + agua
    Niobio
    Niobio
    Boom fotovoltaico
    Boom fotovoltaico
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores