Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ARGENTINA. MUERTE POR MICROCEFALIA-ZIKA. Preocupación y Alerta Sanitario

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 13 noviembre, 2016 1:43

Un bebé con microcefalia, que murió a los diez días de nacer en Tucumán por trastornos y fallas orgánicas, «tenía enfermedad congénita por virus zika», informó el director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, lo que fue confirmado también por el Gobierno tucumano.

«Una vez que murió el bebé, se hicieron estudios de tejido y resultó que tenía enfermedad congénita por virus zika», dijo San Juan a Télam. El recién nacido «era uno de los cuatro que estaban en observación cuando Tucumán tuvo 24 casos de zika y las mamás cursaban el embarazo», relató el funcionario del ministerio de Salud.
«Además de la microcefalia, nació con muchísimas alteraciones, trastorno en los miembros y diversas fallas orgánicas por las cuales fallece», precisó.

San Juan dijo que «los estudios que le habían hecho a la mamá eran negativos», porque aunque una persona tenga zika, el virus está detectable solamente seis días en sangre y diez en orina. No obstante, tal como indica el protocolo, se la siguió ecográficamente a la madre «en controles posteriores, buscando en el crecimiento del bebé que aparezcan calcificaciones y primeros síntomas».

 

En tanto, en el sitio de información de la gobernación de Tucumán también confirma el caso. “El 20 de octubre se realizó cesárea de urgencia, con un recién nacido que presentaba las malformaciones detectadas por ecografía. Luego de diez días de evolución, el niño falleció debido a las complicaciones derivadas de su morfología y condiciones de prematurez y bajo peso”, explica una nota oficial.

Además aclara que “en todo momento se brindó a la madre y su familia, acompañamiento y contención por equipos especializados previstos para esta situación, conforme a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de Salud (OPS)”.

El ministerio de Salud lanzará próximamente una guía sobre el virus zika, que reforzará la información médica ante posibles nuevos brotes de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el mismo que causa dengue y chikungunya.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticame
    Destilador de agua para HPLC

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador automático Característica Importante Por cese de suministro de agua o corte de energía
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores