Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Alimentos y Procesos. LOS «BIG-FOOD» BAJO CRÍTICA. Tendencias del Consumidor

3, Alimentos y Procesos | 28 enero, 2016 19:52

big food 1Cada día las empresas se enfrentan a un consumidor potencial con mayor conocimiento y aun más crítico respecto a los detalles y productos que consume. Sabe más acerca de su alimentación, de los contenidos de grasas y calóricos, y determina cuáles son sus necesidades en base a lo que está disponible.

La industria se enfrenta cada vez más al escrutinio por parte, no sólo de autoridades, sino de los mismos consumidores que buscan una respuesta rápida por parte de la industria de alimentos. Esta presión que proviene desde muchos frentes obliga a la industria a tener mayor transparencia en todo el proceso de elaboración de sus productos.

Los gobiernos son cada vez más estrictos en sus regulaciones, especialmente en los Estados Unidos, donde han tomado la delantera en prohibir los grandes tamaños y las cantidades de grasas y azúcares. En muchos casos han optado por educar y ofrecer opciones más sanas, siendo claves en atacar estos problemas.

Los alimentos grandes o “big food” están bajo una gran crítica por parte de grupos de presión, ONG’s y diversas organizaciones. Esta presión, que proviene desde muchos frentes, obliga a la industria a tener mayor transparencia en todo el proceso de elaboración de sus productos, pero sobre todo, tener en cuenta que los consumidores son parte fundamental del crecimiento como industria.

*******************

Enfermedades No-Transmisibles, Nutrición y Obesidad.

Las enfermedades no-transmisibles (ENT) han figurado ampliamente en los debates internacionales,  abarcando la nutrición, la nutrición infantil, la obesidad infantil y un seguimiento deltrabajo de alto nivel de las Naciones Unidas sobre ENT. Además, hubo debates sobre salud mental, epilepsia y adicciones. Destacan dos temáticas. Por una parte, se pone el acento encrear “sistemas resilientes de sanidad” – la temática estrella de ésta AMS – que estén preparados para afrontar los nuevos retos de los ENT, entre ellos la prevención y el manejo de la cronicidad con sistemas socio-sanitarios integrados. Por otra parte, ganan mucho protagonismo los determinantes específicos de los ENT, entre ellos la nutrición, el ejercicio físico y sustancias nocivas. Con esto se hace más visible la línea de defensa contra los grandes males, sea #BigTobacco, #BigSugar, #BigFood, #BigSoda y los demás.

La meta 3.4 de los propuestos Objetivos de Desarrollo Sostenible se enuncia así: “Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no-transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar”.

Aparte de previsibles problemas de medición y atribución, esto abre el espacio político para un debate sobre determinantes sociales y económicos y medidas de corrección por parte de políticas públicas, entre ellas, medidas fiscales. En la AMS, había una notable intervención de medicusmundi que, para prevenir los ENT, defiende la soberanía alimentaria y alerta del impacto desastroso de los tratados de libre comercio sobre ella. Salubristas, ¡preparaos!.

Nota del editor de DCA

En países con inflación ascendente es difícil hablar de «Big»; mas bien lo diario es lo «Mini» y de segundas marcas. No obstante, la calidad nutricional y bromatológia debe tener su lugar preponderante. Nunca descuidar dicho flanco.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores