Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Acuicultura más Hidroponia. Interesante idea comienza en Chile

Actualidad - Derecha, Noticias | 2 marzo, 2022 16:09

El proyecto lleva seis meses en desarrollo, pero sus orígenes se remontan hace varios años, cuando por medio de otros proyectos se fue equipando a los liceos con sistemas educativos de Acuiponía de alta calidad.


Unir las actividades productivas de la hidroponía con la acuicultura, para que tanto hortalizas como peces y crustáceos resulten beneficiados con los nutrientes que se generan y con un menor requerimiento de agua, es la finalidad del proyecto “Sistemas  Biointegrados de AgroAcuícolas Sustentables y Sostenibles para Promover Desarrollo y Emprendimiento a Micro, Mediana y Pequeña Escala Producción Acuícola e Hidropónica”, que desarrolla la Universidad Católica del Norte (UCN) en conjunto con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias Intihuasi (INIA) y que es financiado por el IX Concurso Investigación del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, de Investigación Tecnológica, Fondef IT.

No sólo la idea es novedosa, sino también donde se ejecuta el proyecto, ya que la UCN está trabajando con cinco liceos técnicos profesionales de la regiones de Coquimbo y Atacama, y dos empresas privadas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

Se trata del Liceo Técnico Agrícola Tadeo Perry Barnes de Ovalle, Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui, Liceo Polivalente Padre José Herde Pohler de Canela, el Liceo Carmen Aurora Rodríguez de Tongoy y el Liceo Agrícola de Alto del Carmen. Participan también la microempresa Sociedad Inversiones Huinchiguallego SPA y la Compañía Minera Cerro Negro S.A.

Sistema de recirculación de agua
Los objetivos del proyecto son varios, el primero es estudiar cómo interaccionan biológicamente las truchas arcoíris, el camarón de río y las lechugas, y qué nutrientes generan los animales que puedan ser de utilidad para las hortalizas. Para ello, se habilitó en cada colegio el cultivo de peces y un sistema de recirculación de agua, que cuenta con tres estructuras. En la primera estructura se encuentran los peces en agua, luego esa agua entra a la segunda estructura que consiste en un proceso de biofiltro donde el amoniaco que excretaron los peces y camarones se convierten en nitrato, por medio de la labor de bacterias autótrofas, y de mineralización de las heces con bacterias heterótrofas que permiten generar 11 nutrientes que requieren las hortalizas, posteriormente el agua tratada se dirige a la tercera estructura donde se localiza el sistema hidropónico, donde junto a las lechugas se encuentran los camarones de río en el agua.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

                Con ésta tecnología, no solo se logr
    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    Sistema para climatizar piscinas

    Sistema para climatizar piscinas

                El sistema de climatizacion esta com
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores