Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

VIH. Hallan una Mutación que Protege del Virus

Actualidad - Derecha, Laboratorios y Gabinetes, Secciones | 30 agosto, 2019 22:00

Han descubierto una nueva mutación que confiere protección frente a la infección por VIH. La alteración genética, situada en el gen de transportina 3, es la segunda mutación genética descrita que protege frente al virus.

SINC |   | 30 agosto 2019

 

 

 

VIHCélulas atacadas por el VIH. / Fotolia

Un defecto en el gen de la proteína transportina 3 protege frente a la infección por VIH, según ha demostrado un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). El trabajo se publica en el último número de la revista Plos Pathogens.

La transportina 3 es una proteína celular que se encarga del transporte de proteínas entre el citosol (parte del citoplasma celular sin los orgánulos) y el núcleo de la célula, y que lleva tiempo en la diana de la comunidad científica.

Hace más de 10 años, en 2008, una serie de publicaciones científicas demostró que esta proteína es esencial para la infección por VIH. En años posteriores, expertos de los hospitales Vall d´Hebrón de Barcelona y La Fe de Valencia describieron que pacientes con una enfermedad muscular rara –miopatía de cinturas tipo 1F, LGMD1F en sus siglas en inglés–, que afecta a una única familia en España e Italia, eran portadores de una mutación en el gen de la transportina 3.

Es la segunda mutación genética descrita que protege frente a la infección por el VIH. La primera se descubrió hace dos décadas

Los investigadores propusieron a partir de este hallazgo la hipótesis de que, debido a dicha mutación, los pacientes afectados serían resistentes a la infección por el VIH. José Alcamí, jefe de la Unidad de Inmunopatología del sida en el Centro Nacional de Microbiología, señala que esta hipótesis ha sido ahora confirmada y que este estudio describe el mecanismo que bloquea la infección por el VIH.

Se trata de la segunda mutación genética descrita que protege frente a la infección por el VIH. La primera, revelada hace ya dos décadas, se halló en el receptor de entrada al virus CCR5.

 

Multitud de funciones
La transportina 3 actúa a varios niveles en el ciclo del VIH: transporte citosólico de la cápside, transporte al núcleo e integración del genoma del virus en el ADN celular. Los resultados obtenidos sugieren que el transporte al núcleo y la integración se encuentran significativamente alterados en los pacientes portadores de esta nueva mutación.

“Los virus portan información genética necesaria, pero no la suficiente para para completar su ciclo replicativo; necesitan proteínas de la célula, que se adaptan a las rutas celulares que les permiten multiplicarse”, explica Alcamí.

Entre las proteínas a las que se adaptan están las que regulan el transporte intracelular, por lo que el VIH se ha acostumbrado a utilizar la transportina 3 para alcanzar su objetivo final “que es la integración en nuestros genes”, continúa el investigador, que concluye: “Podemos considerarlo un ‘polizón’ de la línea transportina 3”.

Este descubrimiento permite comprender el proceso de infección y cómo el VIH alcanza el núcleo celular
Según los investigadores, este descubrimiento permite comprender el proceso de infección y cómo el VIH alcanza el núcleo celular, y también explicar por qué la mutación en transportina 3 origina la enfermedad muscular en los pacientes, ya que entre las proteínas que transporta se encuentran factores que regulan la expresión y procesamiento de proteínas musculares.

Frontera común entre VIH y enfermedades raras

“Nos encontramos ante una situación excepcional, en una frontera común entre enfermedades raras y enfermedades infecciosas”, continúa Alcamí: “La transportina 3 mutante está implicada en dos enfermedades: origina una distrofia muscular hereditaria y protege frente a la infección por el VIH. Si logramos entender los mecanismos subyacentes podríamos diseñar estrategias farmacológicas y de terapia génica para, por una parte, bloquear la infección por el VIH en linfocitos, y, por otra, anular la acción de la transportina mutante a nivel muscular y mejorar así los síntomas de la enfermedad”.

La investigación forma parte de un consorcio internacional del que también forman parte el Hospital La Fe de Valencia, con Juan Jesús Vilchez como investigador principal; Rubén Artero, de la Universidad de Valencia, y el grupo de Zeger Dbyser, de la Universidad de Lovaina de Bélgica. El proyecto se ha financiado gracias a la Acción Estratégica de Salud del ISCIII, la Fundación Merck Salud y un crowfunding lanzado por la asociación de pacientes Conquistando Escalones y la plataforma Precipita.

Referencia bibliográfica:

Sara Rodriguez-Mora, Mayte Coiras, José Alcamí et al. “The mutation of Transportin 3 gene that causes limb girdle muscular dystrophy 1F induces protection against HIV-1 infection”. Plos Pathogens (29 de agosto de 2019). https://doi.org/10.1371/journal.ppat.1007958

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores