Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

SOJA. Proyecciones de su cultivo en la Argentina

El Redactor Agroindustrial | 10 septiembre, 2013 17:18

soja8989900Hay una tendencia a subir 10% el área sojera para la próxima campaña

En la campaña 2012/2013 se cultivaron 5.198.800 hectáreas de soja y 1.094.400 hectáreas de maíz en la región núcleo que GEA – Guía Estratégica para el Agro sigue periódicamente. Para la obtención de esta cifra de superficie sembrada se realizó la clasificación de cultivos con tecnología satelital. En lo que se refiere a la campaña 2013/2014, de acuerdo con las encuestas realizadas sobre la región núcleo en precampaña, los productores manifiestan una tendencia a aumentar el área de soja cercana al 10%, a la vez que reducirían entre un 10 y un 20% la superficie maicera.

El trabajo de clasificación del uso de la tierra, tal como fue descrito en informes anteriores, fue el resultado de un trabajo de equipo en la que intervinieron varias componentes. Las más importantes fueron: a) el trabajo de campo, llevado a cabo por el equipo de GEA – Guía Estratégica para el Agro; b) los datos de cultivares, fechas de siembra y cosecha de lotes puntuales, proporcionados por varios colaboradores de la red de informantes encuestados periódicamente; y c) la clasificación sobre imágenes satelitales MODIS y soporte de imágenes LandSat, trabajo llevado a cabo por el equipo de SIBER, de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Se recorrieron 3.600 km y se realizó la georreferenciación de 7.200 lotes con el objeto de sentar las bases de un trabajo de clasificación de uso de tierra según cultivos, dentro de las 10,2 millones de hectáreas que abarca la región núcleo en el área monitoreada por GEA, tal como se puede apreciar a través del informe semanal de seguimiento de cultivos.

A continuación, se exponen las cifras y las imágenes resultantes del trabajo mencionado, con detalle a nivel departamental.

Autor: Guía Estratégica para el Agro

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Tags: la soja, redactor agroindustrial, soja
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores