Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Silvicultura. Atractivo Simposio en Cuba

Medio Ambiente, Secciones | 20 julio, 2013 18:40

silvicultura877399PINAR DEL RIO,CUBA – Investigadores de varias naciones latinoamericanas expondrán en Cuba sus experiencias sobre silvicultura, manejo, conservación y uso de las reservas forestales, en un taller internacional auspiciado por la universidad cubana Hermanos Saíz, anunciaron sus coordinadores.

Investigadores de varias naciones latinoamericanas expondrán en Cuba sus experiencias sobre silvicultura, manejo, conservación y uso de las reservas forestales, en un taller internacional auspiciado por la universidad cubana Hermanos Saíz, anunciaron sus coordinadores.

Más de una treintena de especialistas provenientes de México, Costa Rica, Brasil y Ecuador, confirmaron ya su asistencia al simposio que se celebrará del 23 al 25 de octubre próximo en la proovincia de Pinar del Río, declaró a Prensa Latina el Doctor en Ciencias Raúl Ricardo, organizador del encuentro.

Comentó que la mayoría de las ponencias están encaminadas a reflexionar acerca del cuidado y aprovechamiento sostenible de los recursos boscosos, incluidos los no madereros como la resina y el follaje.

La cita, en la que participarán académicos de universidades homólogas, incluirá temas como genética, biodiversidad, explotación sostenible y recuperación de especies en peligro, añadió.

Ese taller coincidirá con los festejos por el aniversario 40 de la casa de altos estudios, la primera fundada en este occidental territorio, distante 140 kilómetros de La Habana.

Paralelamente a los preparativos de las sesiones teóricas, expertos del centro educativo perfilan una plataforma o red digital para Centroamérica y el Caribe, con amplia información sobre el ámbito forestal.

Con un monto de US$ 72.000 para la adquisición de equipamiento e insumos -adelantó-, la iniciativa pondrá a disposición de profesionales y estudiantes una extensa bibliografía, elaborada por autores cubanos y de naciones vecinas.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sustenta el proyecto, que estará respaldado por investigadores del área, aseveró Ricardo.

Pinar del Río es la provincia más reforestada del país, con más del 44% de su territorio cubierto de árboles.

La demarcación cobija a amplias zonas de pinares y a una de las últimas selvas caribeñas, ubicada en la península de Guanahacabibes, extremo oeste del archipiélago.

De sus bosques se extraen altos volúmenes de madera aserrada -más del 40% de la que se obtiene en el país-, y 30.000 postes anuales para las redes eléctricas y telefónicas.

Tags: agroindustrial, agronomia, arbol, arboles, ciencia, ciencias, diario, diario de ciencias, economia, energia natural, equipos y sistemas, flora, forestal, forestal mundial, silvicultura
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Autoguia Satelital Garmin Nüvi 200

    Autoguia Satelital Garmin Nüvi 200

    GPS Garmin Nüvi 200 de gran sensibilidad SiRF Star III, con una rápida adquisición de la señal de lo
    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

    Termotanque solar compacto PRESURIZADO

                Con Intercambiador-200 litros. Prod
    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    SOL y AGUA CALIENTE. ¿Cómo funciona un calentador solar?

    ¿Cómo funciona un calentador solar? El funcionamiento del calentador solar es sencillo y efectivo.
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores