Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Rugen los motores(eléctricos) Argentina será parte de la serie Extreme E

Actualidad - Izquierda, Electromóviles | 29 octubre, 2020 21:46

El país será sede para la Temporada 1 del Dakar eléctrico en la etapa Glaciar

La Patagonia argentina oficialmente reemplaza a Nepal en el calendario provisional de la primera temporada. La decisión de modificar la locación y de retrasar el comienzo de la temporada en seis semanas se tomó debido a la combinación de la pandemia por el COVID-19 que afectó a los preparativos, junto con la complejidad adicional de llegar a la región propuesta para la carrera en Nepal, aunque los organizadores de la serie siguen comprometidos con una visita en futuras temporadas de Extreme E.

En el circuito competirán los vehículos eléctricos compitiendo en cinco lugares diferentes, llevando a sus equipos en un viaje a cinco ambientes extremos alrededor del mundo, incluyendo las etapas del Ártico, el desierto, el océano, el Amazonas y los glaciares, que ya han sido dañados o afectados por cuestiones climáticas y ambientales. El road pone de relieve el impacto del cambio climático y promueve los vehículos eléctricos y las soluciones con bajas emisiones de carbono que ayudan a preservar el medio ambiente y proteger el planeta. 

El Automóvil Club Argentino colaborará con Extreme E y la FIA para la organización del evento en Argentina, donde Tierra del Fuego formará parte de la etapa Glaciar. 

La etapa Glacial será en Tierra del Fuego

Durante el lanzamiento global virtural de Extreme E, Alejandro Agag, Fundador y CEO de Extreme E, dijo: “Estamos encantados de confirmar que la Patagonia Argentina será parte del calendario en nuestra primera temporada.

Además aseguró que: “Trabajaremos con el gobierno local y con nuestro Comité Científico para asegurarnos de que nuestra plataforma deportiva ponga de manifiesto los efectos del cambio climático que amenazan a los cinco destinos de nuestras carreras, y educar sobre las medidas que todos podemos y debemos tomar para reducir las emisiones globales y ayudar a frenar su impacto en nuestro planeta”. 
 
“Este es un lugar muy emocionante para cerrar nuestra primera temporada, ya que veremos de primera mano los efectos que el cambio climático está teniendo en nuestros ecosistemas». 

Dakar de los vehículos eléctricos

Carlos Turdó, Secretario de Deportes de Tierra del Fuego, sostuvo: “La presentación del Extreme E en Tierra del Fuego será un hito histórico para nuestra provincia, por el alto nivel de los pilotos internacionales invoclucrados con la categoría, como Lewis Hamilton y Nico Rosberg, ambos propietarios de equipos. También es una oportunidad única para que miles de personas puedan conocer las bellezas naturales que nos rodean en el “Fin del Mundo”. 

Sin dudas que una de las cosas más importantes para nosotros es acompañar, desde el punto más austral del planeta, el mensaje y las acciones de concientización acerca del cambio climático y la preservación del ambiente que lleva adelante el Extreme E mediante la tecnología de los vehículos eléctricos y la práctica del deporte”. 
 
Ing. Carlos Garcia Remohi, Presidente de la CDA del Automóvil Club Argentino, dijo: «Es un gran honor para nosotros que Extreme E haya elegido a la Patagonia Argentina como anfitriona de una de sus competencias en esta categoría internacional”. 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    No thumbnail available

    ****** AVANZA LA XILACINA, DROGA FATAL EN HUMANOS. ALERTA EN ESTADOS UNIDOS

    marzo 27th, 2023

    Por: Marlyn Montilla     EL DIARIO NYC La droga mortal “zombie”, Tranq, conocida científicamente com[...]
    No thumbnail available

    ****** DENGUE y CHICUNGUNYA. ZONAS AFECTADAS. MEDIDAS DE CONTROL

    marzo 25th, 2023

    BUENOS AIRES     Ministerio de Salud de la Nación informa que hasta la semana epidemiológica 11 de 2[...]
    FARMACIA. Crean un TEST para CÁNCER de COLON, NO INVASIVO. No más Colonoscopías?

    FARMACIA. Crean un TEST para CÁNCER de COLON, NO INVASIVO. No más Colonoscopías?

    marzo 25th, 2023

     Han desarrollado un test para detectar el cáncer de colon años antes de que aparezca   Amadix, [...]
    No thumbnail available

    ESTADOS UNIDOS INSISTE EN INVESTIGAR ORÍGENES DEL COVID

    marzo 21st, 2023

    Joe Biden firma proyecto de ley sobre desclasificación del origen de Covid-19 La legislación fue apr[...]
    CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

    CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

    marzo 21st, 2023

    Indígenas amazónicos tienen variante genética que protege contra el mal de Chagas21 de marzo de [...]
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores