Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

RIZOBIUM. El camino de los genes

Laboratorios y Gabinetes | 24 octubre, 2013 20:39

genplantas

Los científicos identificaron un camino molecular que podría mejorar el rendimiento de los inoculantes en cultivos.

Investigadores argentinos encontraron un nuevo camino molecular a través del cual se hace efectiva una infección simbiótica beneficiosa entre la bacteria Rhizobium leguminosarum y la planta de arveja. El hallazgo podría ayudar a mejorar distintos cultivos agropecuarios.

“Dentro de las raíces, ese microorganismo tiene la capacidad de fijar el nitrógeno gaseoso de la atmósfera, beneficiando el desarrollo de la planta”, explicó a la Agencia CyTA el doctor Fernando Goldbaum del Laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular del Instituto Leloir (FIL).

Previamente se había establecido que la vitamina B2, también llamada riboflavina, tiene relevancia en algunos procesos infecciosos. “La riboflavina es esencial para los microorganismos y se ha observado que la capacidad infectiva depende de la disponibilidad de esa vitamina”, indicó la doctora Ángeles Zorreguieta, del laboratorio de Microbiología Molecular y Celular de la FIL.

Los científicos descubrieron que una proteína, denominada RibN, permite la entrada de riboflavina a la célula bacteriana. “Sin el gen que codifica a RibN, la bacteria no logra establecer una simbiosis efectiva con la planta”, afirmó el doctor Hernán Bonomi, otro de los autores del estudio. Y agregó: “Esto fue corroborado generando una bacteria mutante, carente de RibN”.

Este trabajo constituye la primera evidencia experimental que relaciona el transporte de la vitamina riboflavina con un proceso infeccioso. Debido a su relevancia, este estudio es tapa de la revista científica internacional Journal of Bacteriology.

“Entender el fenómeno de transporte de riboflavina en bacterias simbiontes de plantas podría servirnos para desarrollar cepas capaces de mejorar el rendimiento de diferentes cultivos agrarios”, concluyó Bonomi.

En el estudio también participaron otros investigadores del CONICET como Víctor García Angulo, Diana Posadas y María Inés Serer, de la FIL; y Alfredo Torres, del Centro Médico de la Universidad de Texas en Galveston, Estados Unidos.

invest2

Los doctores Ángeles Zorreguieta (izq.), Hernán Bonomi, María Inés Serer y Fernando Goldbaum descubrieron un gen que favorece el desarrollo de cultivos.

Créditos: Agencia CyTA – Instituto Leloir

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores