Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

NUEVO FILM PARA ENVASAR ALIMENTOS. Renovable, Biodegradable. Extracto de Albahaca

Laboratorios y Gabinetes | 28 diciembre, 2017 17:41

Un equipo de científicos desarrolló un film para envasar alimentos que posee propiedades extraordinarias: se fabrica a partir de fuentes naturales renovables, es rápidamente biodegradable, económico y comestible. Y, por si fuera poco, retrasa la oxidación del contenido y avisa si la comida se deterioró.

El cuidado de la calidad nutricional y de la salubridad de lo que comemos depende, en gran medida, del envase utilizado para su protección. Las nuevas tecnologías para la conservación de los alimentos llevaron a que el envase deje de ser -solamente- un contenedor pasivo de un producto, para dar lugar al desarrollo de envases activos, es decir, que interaccionan de alguna manera con el contenido alimenticio con el fin de, por ejemplo, extender su vida útil. También, se desarrollaron los envases llamados “inteligentes”, que son aquellos que comunican información acerca del estado del alimento.

Por otra parte, la creciente preocupación por los efectos sobre el ambiente de la acumulación de residuos sintéticos, particularmente plásticos, incentivó el interés por la investigación y el desarrollo de materiales para envasado que tuvieran un origen natural y que fueran microbios, son seres vivos que tienen una organización biológica elemental y sólo pueden verse a través de un microscopio.»>microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales.»>biodegradables.

En este camino, hace poco más de un año, científicos de Argentina y Colombia daban cuenta del novedoso desarrollo de un film transparente, fabricado con almidón de mandioca y extracto de yerba mate, que no sólo es biodegradable sino, además, es comestible, económico y retrasa la oxidación del alimento.

Ahora, parte de aquel equipo de investigadores dio un paso más: “Fabricamos un nuevo film que, en lugar de extracto de yerba mate contiene extracto de albahaca, lo cual le confiere una propiedad adicional, que es la de actuar como un envase inteligente, es decir, que ‘avisa’ que un alimento puede estar en mal estado”, revela Lucía Famá, investigadora del CONICET en el Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos (LP&MC), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Los resultados del trabajo -que también firman Carolina Medina-Jaramillo y Oswaldo Ochoa-Yepes, del LP&MC, y Celina Bernal, de la Facultad de Ingeniería de la UBA- fueron recientemente publicados en la revista científica Carbohydrate Polymers.

 

Inteligencia natural
La contaminación microbiológica de un alimento puede ser un riesgo para la salud de quien lo consume.

Uno de los recursos que emplea la industria alimentaria para controlar el crecimiento de los microorganismos es mantener los comestibles envasados en condiciones ácidas. Una disminución de la acidez durante la conservación puede favorecer el desarrollo de microbios patógenos y, en consecuencia, provocar enfermedades alimentarias.

Pero el cambio en la acidez no es un fenómeno observable a simple vista sino que, para detectarse, requiere de alguna sustancia indicadora de ese cambio. “Descubrimos que, ante una disminución de la acidez, el film con extracto de albahaca cambia inmediatamente su tonalidad. Esta propiedad puede ser aprovechada para revelar que un alimento pudo haberse deteriorado”, señala Famá.
En otras palabras, si se lo coloca en contacto directo con el alimento, este film -fabricado con hojas secas de albahaca en forma de extracto- puede funcionar como envase inteligente.

Yerba y albahaca
En poco más de un año, el LP&MC dio a conocer dos desarrollos novedosos. El primero de ellos, el film con extracto de yerba mate -“nuestro envase favorito”, reconoce Famá-, está en una etapa promisoria: “Ya generamos productos aplicables a la industria, como empaques tipo sachet”, anuncia.

En cuanto al film con extracto de albahaca, la investigadora propone dos posibles usos: por un lado, como envase en sí y, por otro, como un pequeño fragmento adherido al interior de un envase de otro material -transparente- funcionando como una etiqueta que “avisa” si cambia la acidez del contenido.

Al momento de hacer comparaciones entre ambos films, Famá explica que, si bien el que contiene extracto de yerba mate no es inteligente, “es más activo como antioxidante que el que contiene albahaca”. Es decir, es más efectivo para retrasar el proceso de oxidación del alimento.
“Estamos pensando en hacer un film que combine ambos extractos para ver si podemos mejorar la actividad antioxidante manteniendo el concepto de envase inteligente”, comenta.

Martín Cagliani

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores