Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

MÉXICO y SU PROPIA VACUNA

Actualidad - Derecha, Salud y Control, Secciones | 17 marzo, 2021 15:41

Científicos de Querétaro informaron que los avances de los estudios que realizan en animales con la vacuna que han desarrollado contra el coronavirus, que recibe el nombre de QUIVAX 17.4 antiCOVID-19, han sido favorables, por lo que esperan pronto tener la vacuna lista en el país.

“Esta vacuna es multiepitópica, porque se compone de diversos epítopos que hemos seleccionado, con muchos años de experiencia, que reconoce el sistema inmunitario, utilizando un sistema de expresión bacteriano”, comentó Juan Joel Mosqueda Gualito, líder del proyecto para el desarrollo de la vacuna.

De acuerdo con lo que ha reportado la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), los animales tienen ciento cincuenta días que recibieron la dosis de vacuna antiCOVID, continúan con anticuerpos circulando en sus organismos y no han generado reacciones adversas.

“Hemos demostrado, hasta ayer (martes 2 de marzo), que 150 días después de haber dado la primera dosis los animales vacunados siguen con anticuerpos circulando.

El tiempo detectado de anticuerpos en la fase preclínica de la UAQ es muy elevado, toda vez que la mayoría de las personas que reciben dosis a los tres meses ya generan una disminución. El tiempo detectado de anticuerpos en la fase preclínica de la UAQ es muy elevado, toda vez que la mayoría de las personas que reciben dosis a los tres meses ya generan una disminución”, detalló Mosqueda Gualito.

Juan Joel Mosqueda comentó que también buscan unir esfuerzos para que las pruebas de eficacia y con el virus activo puedan realizarse en laboratorios de otras universidades, como el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, en México y la Universidad de Kansas, en Estados Unidos.

GRISELDA HERNÁNDEZ    – as

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    * Yuri Vasconcelos | Investigación para la Innovación  - La empresa brasileña Bra
    Agitador Magnético IKA

    Agitador Magnético IKA

    Superficie de emplazamiento de vitrocerámica, que se caracteriza por una resistencia química muy alt
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores