Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Medio Ambiente y Agua. DEPURACIÓN: FILTRADO. SEDIMENTACIÓN. BIOGÁS

3, Medio Ambiente | 18 marzo, 2015 18:17

acumar analiza aguaLlamamos aguas residuales a las aguas que resultan después de haber sido utilizadas en nuestros domicilios, en las fábricas, en actividades ganaderas, etc. Las aguas residuales aparecen sucias y contaminadas: llevan grasas, detergentes, materia orgánica, residuos de la industria y de los ganados, herbicidas y plaguicidas… y en ocasiones algunas sustancias muy tóxicas.

Imagen: Personal de Acumar analizando muestras

Estas aguas residuales, antes de volver a la naturaleza, deben ser depuradas. Para ello se conducen a las plantas o estaciones depuradoras, donde se realiza el tratamiento mas adecuado para devolver el agua a la naturaleza en las mejores condiciones posibles.

Todavía existen muchos pueblos y ciudades ,que vierten sus aguas residuales directamente a los ríos, sin depurarlas. Esta conducta ha provocado que la mayoría de los seres vivos que vivían en esos ríos hayan desaparecido.

 

El proceso de depuración consta de las siguientes fases:
AGUAS 1El filtrado

En la planta depuradora, las aguas residuales pasan por un filtro o enrejado metálico que impide el paso de restos, basura y objetos de gran tamaño. Los guijarros y la arena que transportan las aguas residuales se depositan en coladeros especiales y después se extraen.

 

Sedimentación

A continuación se dejan reposar las aguas residuales en un tanque enorme. De este modo, el material sólido se deposita en el fondo del tanque, formando lodo.

Tratamiento biológico

AGUAS 2

El lodo pasa entonces a un tanque de descomposición, en cuyo interior hay bacterias que se alimentan del lodo y liberan un gas llamado metano. Las aguas residuales conducen a los lechos de filtrado.

Producción de biogas y abonos

El metano que se obtiene del lodo se utiliza como combustible para hervir agua. El vapor procedente de la ebullición del agua impulsa las bombas de la planta depuradora de aguas residuales. El lodo limpio procedente del tanque de descomposición se puede utilizar como abono.

Nueva sedimentación

El líquido que queda se extrae por medio de bombas y se envía a los lechos de filtrado, donde unos brazos giratorios pulverizan las aguas residuales sobre los lechos de filtrado, compuestos por varias capas de grava cubierta de cieno.

 

Tamizado final

Se filtran las partículas mías finas y se vierte el agua al río.

 

Esta claro que los procesos de depuración no son suficientes y todos debemos colaborar a administrar correctamente el agua, un recurso escaso y preciado, reduciendo, en la medida de nuestras posibilidades, su consumo y evitando su contaminación.

Proyecto Biosfera

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. Ramon Bautista dice:
    30 noviembre, 2015 a las 17:01

    hola dsculpe donde puedo comprar un filtro para metano

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

    ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

                Con ésta tecnología, no solo se logr
    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    Sistema para climatizar piscinas

    Sistema para climatizar piscinas

                El sistema de climatizacion esta com
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores