Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Los «WEARABLES». Transistores Flexibles que se Adaptan a la Piel. Aplicaciones Técnicas y en Medicina

3, Laboratorios y Gabinetes, Secciones | 6 enero, 2017 14:34

wearable-3Transistores flexibles que se adaptan a la piel. -Científicos de un equipo internacional han creado un material conductor que se adapta a la piel y que mantiene sus propiedades eléctricas incluso cuando se dobla o se estira hasta el doble de su longitud. El hallazgo facilitará la creación de nuevos dispositivos electrónicos «vestibles» y también podrá emplearse en aplicaciones médicas.

SINC | | 05 enero 2017 

Los dispositivos vestibles o wearables se están convirtiendo en una tendencia con un gran potencial dentro de la electrónica de consumo. Ya es habitual ver relojes o pulseras inteligentes, pero todavía existen problemas de funcionalidad en otro tipo de gadgets debido su incapacidad de funcionar correctamente cuando tratan de adaptarse al movimiento de cuerpo humano.

El material mantiene su capacidad conductiva incluso cuando se dobla o estira al 100% de su longitud
Esta semana se publica en la revista Science un estudio de un grupo internacional de científicos, de EEUU, China, Corea del Sur, Canadá y Reino Unido, que muestra una tecnología de materiales semiconductores que logra mantener la conductividad eléctrica incluso cuando se estiran hasta el doble de su longitud normal.

Tradicionalmente se usan materiales basados en silicona para crear este tipo de dispositivos pero son demasiado rígidos y frágiles. Aunque existen formas de aumentar su flexibilidad manteniendo además las propiedades conductoras, el coste de fabricación aumenta demasiado como para que hasta ahora se hayan podido aplicar más allá de la creación de prototipos.

Los autores del trabajo han usado otra forma basada en polímeros con capacidades elásticas. Trabajando con polímeros semiconductores como el DPPT-TT dentro de un polímero gomoso, el SEBS, han creado transistores estirables. Los materiales no se mezclan pero, mediante el nanoconfinamiento, conviven y mantienen propiedades como la elasticidad y la conductividad eléctrica. El nuevo material se ha denominado Conphine.

“Para trabajar con materiales de silicona, se necesita una temperatura muy alta y vacío para procesarla. En nuestro caso, usamos capas de solución y las imprimimos, por lo que su coste de fabricación es menor”, explica a Sinc una de las autoras del estudio, Zhenan Bao, de la Universidad de Stanford (EE UU).

gadget-5Material transistor completamente estirable / J. Xu et al. / Science

Los resultados. del estudio y su posterior análisis muestran como este material experimenta cambios mínimos en su conductividad cuando lo estiran al 100% de su longitud o incluso al cubrir la superficie de un dedo y doblarse con su movimiento.

Los circuitos podrán emplearse en dispositivos electrónicos implantables en el cuerpo con fines médicos
No solo ‘gadgets’

El uso de estos materiales, más baratos y flexibles, pueden ayudar a crear toda una nueva generación de dispositivos vestibles más allá de los relojes inteligentes y gadgets similares.

Sin embargo, los autores del estudio no apuntan exclusivamente a la electrónica de consumo como destino principal de estos materiales, también piensan en campos como la medicina. Bao nos da algunos ejemplos: “Nuestros circuitos podrán aplicarse para ayudar a mapear las corrientes eléctricas que generan tanto el cerebro como el corazón. También nos permitirán diseñar dispositivos electrónicos implantables en el cuerpo humano.”

Referencia bibliográfica:

J. Xu et al. “Highly stretchable polymer semiconductor films through the nanoconfinement effect”. Science, 2017 http://science.sciencemag.org/cgi/doi/10.1126/science.aah4496

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    Entre laboratorios

    Tumor ovárico
    Tumor ovárico
    Cáscaras de Naranjas
    Cáscaras de Naranjas
    Sustitución de pipetas
    Sustitución de pipetas
    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Técnicas en el Laboratorio de Neurociencia

    https://youtu.be/ozB5iPjTsPY

    por SAVUNISEVILLA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores