Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Los Goteros Tiphoon en Acción

La Revista del Riego | 26 julio, 2013 20:22

riegoteo234dBALCARCE,ARGENTINA – Demostración de Riego por Goteo.

Jornada sobre riego por goteo en la OIT Balcarce

Agua, divino tesoro

El agua es la mayor de  las limitantes para cualquier producción hortícola y su utilización inteligente es fundamental para la sostenibilidad de la producción. En este sentido, el sistema de riego por goteo es el más eficiente en  proveer el agua requerida por los cultivos.

A fines de diciembre se llevó a cabo una jornada de campo y charla informativa sobre riego por goteo en la OIT Balcarce. La misma tuvo como finalidad presentar en el medio una  tecnología de bajo costo, sencilla colocación y utilización. Esta actividad se llevó a cabo por la acción conjunta de técnicos de INTA Balcarce, Prohuerta y la OIT Balcarce.

 Luego de la charla de Carlos Gebauer, Gerente Comercial de zona sur de la empresa Netafim, los participantes se dirigieron al predio de Mónica y Eduardo Carosella donde se desarrolló la práctica de armado del sistema. El mismo fue donado por la empresa a esta familia para que ayude a la producción y se puedan relevar datos técnicos que permitan testearlo en el terreno.

 A partir de esta posibilidad se articuló con la OIT Balcarce y Prohuerta para llevar adelante la tarea de seleccionar el lugar de instalación, la capacitación a los interesados en el tema y la organización de las actividades de investigación y seguimiento a largo plazo".

Por su parte la Ing. Agr. Ramona Palmieri manifestó "en conjunto con el Lic. Puricelli, el Ing. Sarlangue y yo pensamos que el mejor destino para el equipo era la huerta de esta productora y su esposo ya que venimos trabajando con ellos desde hace tiempo y, realmente, son un ejemplo de trabajo. Producen productos agroecológicos, plantines de hortalizas, aromáticas y flores que comercializan en la feria agroecológica de Balcarce".

El equipo

Carlos Gebauer explicó, "el equipo no requiere el uso de energía eléctrica para el accionamiento de electrobombas para presurizar el agua de riego, esto hace que los costos de irrigación y de mantenimiento sean menores.

La tubería integral de goteo que utiliza este equipo de riego, posee los goteros Typhonn que se caracterizan por su alta uniformidad de aplicación, su resistencia a daños mecánicos y su alta resistencia a taponamientos por el diseño de gran pasaje de agua interno especial de este gotero.

Al ser éste un sistema de riego tan eficiente, se aprovecha mucho mejor el recurso agua versus superficie a regar, y permite regar y fertilizar al mismo tiempo, con el empleo de fertilizantes solubles en el agua de riego. Se usa agua y fertilizantes, según la demanda del cultivo.
Se requiere muy poca mano de obra familiar para su instalación, disminuyendo de esta manera costos que favorecen a la unidad de producción familiar.
El rendimiento y la calidad del cultivo es mayor, aumentando así su valor comercial, eficiencia y productividad"

Tags: ciencias, diario, diario de ciencias, goteo, la revista del riego, regar, riego, riego goteo, siembra, tecnologia
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    • ****** AVANZA LA XILACINA, DROGA FATAL EN HUMANOS. ALERTA EN ESTADOS UNIDOS
    • ****** DENGUE y CHICUNGUNYA. ZONAS AFECTADAS. MEDIDAS DE CONTROL
    • FARMACIA. Crean un TEST para CÁNCER de COLON, NO INVASIVO. No más Colonoscopías?
    • ESTADOS UNIDOS INSISTE EN INVESTIGAR ORÍGENES DEL COVID
    • CHAGAS. Un Estudio abre Nuevo Panorama para la Endemia. El Gen PPP3CA

Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores