Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LECHE AGRIA… CUANDO LOS TAMBEROS SE LEVANTARON Y SE FUERON

Actualidad - Izquierda, El Redactor Agroindustrial | 12 julio, 2016 0:02

Buenos Aires – Mesa Nacional de Lechería, MEPROLSAFE, CAPROLEC, CAPAPROLE, CAPROLECOBA, Abasto Sur, APLA, APL, Federación Agraria y CRA, decidieron interrumpir una reunión prevista y dejar “plantadas” a las autoridades nacionales, quienes pretendieron abordar un temario técnico informativo del sector, casi ajeno a la crítica coyuntura del eslabón primario.

Según  uno de los dirigentes participantes, “nos pusimos de acuerdo con los colegas previo al comienzo de la reunión para unificar nuestros reclamos y pedir medidas concretas de salvataje para que no se dilate el asunto con presentaciones y discursos que no nos llevan a ningún lado, como siempre”. Estas peticiones consistían en solicitar 1,50 $/litro para todos los tambos del país tomando como cálculo la producción diaria promedio y extender este subsidio hasta diciembre; a su vez, lograr el compromiso de la industria láctea de que fije un precio piso (base) de 4,50 $/litro hasta fin de año; y finalmente discutir la renta en la cadena”.

Sin embargo, la intención del Secretario Negri y el subsecretario Sammartino para esta reunión no era analizar herramientas o medidas de salvataje sino ofrecer un reporte informativo de la situación del sector luego de la crisis hídrica de abril y cómo marcha el volumen nacional de producción, la calidad de leche, entre otros ítems que no llegaron a plantearse.

“También habíamos consensuado con las entidades, que si comenzaban a mostrarnos informes, cuadros, estadísticas y demás cuestiones técnicas que no hacen a las urgencias que tenemos hoy por sobrevivir, nos íbamos a levantar y nos íbamos a ir”, detalló un miembro de MERPOLSAFE que participó de la reunión.

Tal como habían previsto los productores, la reunión no contempló anuncios de medidas y por eso decidieron cumplir con el compromiso colectivo de retirarse en señal de disconformidad, no sin antes plantearles a los funcionarios sus peticiones, señalando que las medidas de auxilio que los productores necesitan tienen un valor de 5.500 millones de pesos, que “cuando sepan de dónde sacarlos y tengan soluciones para anunciar, nos vuelvan a llamar; si no es para anunciarnos medidas concretas de ayuda, no nos vuelvan a convocar”, le dijeron algunos de los tamberos más enojados.

Llamativamente, hubo tres entidades que decidieron quedarse en la reunión, no se sabe por qué motivos: UGT, Sociedad Rural Argentina y CONINAGRO.
Cabe destacar que también participaron de esta reunión sectorial, las entidades que representan a las industrias lácteas: la JIPL, la APYMEL y el CIL.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores