Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LAS AZOTEAS VERDES EN BUENOS AIRES

Huerta Urbana - Urban Farming | 12 mayo, 2014 23:40

de 2011Buenos Aires empieza a plantarse en los techos en el contexto de la conquista del desierto urbano.

Os venimos contando,entre otras muchas experiencias en curso, por ejemplo ,al respecto de los Huertos urbanos, agricultura entre rascacielos , de como – en España – Algunos edificios de Salamanca cuentan ya con azoteas verdes o ecológicas ,o de como Crecen los huertos en las azoteas de Gaza :» cultivamos en nuestro techo porque somos agricultores sin tierra» ,de como Los techos de Nueva York se convierten en granjas, con tomates, higos y colmenas ,sobre Experiencias de huertos urbanos : granjas y huertos en azoteas de Korea , México : Azoteas Verdes, rescate urbano con sustentabilidad ,etc…

 

En esta ocasión nos centraremos en Buenos Aires (Argentina ) :

huerto urbano buenos airesFoto:Facundo Carrillo, director del CGPC N° 2, de Recoleta-en Buenos Aires (Argentina ) , regando la terraza verde del edificio donde funciona el centro comunal, en Uriburu al 1000. Foto: LA NACION / Hernán Zenteno
«Estamos convencidos de que el sector público tiene que ser pionero en implementar propuestas que mejoren la calidad ambiental de nuestra ciudad y de sus habitantes. En ese sentido, esta sede comunal se enorgullece de haber sido parte de esta experiencia», opina Facundo Carrillo, director del CGPC N° 2 (ver foto superior )
Buenos Aires como Chicago, Tokio o San Pablo adopta la tendencia creciente de los techos verdes . O se verá, tal vez, como Babilonia con sus jardines colgantes.

La capital argentina tambien adopta la tendencia mundial que ya vienen aplicando las principales capitales mundiales: azoteas verdes (green roofs) para combatir el calor que generan los edificios y para colaborar positivamente en la lucha contra el cambio climático.

 
Algunas de las 130.000 azoteas existentes en la localidad de Buenos Aires ya están siendo transformadas. La idea es trabajar con los edificios públicos porteños; el CGPC N° 2 de Recoleta ya es parte de esta iniciativa (ver foto superior ) y cuenta con una azotea verde, un colector solar para calentar el agua y recuperadores hídricos de los acondicionadores de aire para regar las plantas.
“La conquista del desierto urbano” es el nombre de este programa que del estudio de arquitectura Leder-Denegri, seleccionado luego de salir finalista en el concurso organizado por la Agencia de Protección Ambiental.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    * Yuri Vasconcelos | Investigación para la Innovación  - La empresa brasileña Bra
    Nuevo Producto. GUANTE PARA PARKINSON. Actúa con Giroscopio. Esperanza para Pacientes

    Nuevo Producto. GUANTE PARA PARKINSON. Actúa con Giroscopio. Esperanza para Pacientes

    La tecnología ofrece esperanza a los pacientes de Parkinson Un wearable, en este caso con
    Techkon SpectroPlate

    Techkon SpectroPlate

    La precisión de las mediciones de un dispositivo viene determinada por la calidad del sistema óptico
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores