Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LA VACUNA Y LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 12 agosto, 2014 13:53

Una vacuna contra el virus del ébola podría estar lista en 2015, si se cumplen los plazos más optimistas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los laboratorios farmacéuticos, declaró este sábado el director de vacunas de esa agencia, Jean-Marie Okwo Bélé.

«Se pueden aplicar procesos de urgencia (…) para que a lo largo del año 2015 se disponga de una vacuna que se pueda utilizar», dijo Okwo Bélé en una entrevista a la emisora Radio Francia Internacional. ZMapp se ha usado de manera precipitada, pero parece dar resultados excelentes La farmacéutica británica GlasxoSmithKlein (GSK) es el laboratorio que tiene más avanzado el desarrollo de la vacuna, que ha probado en animales «con resultados excelentes», agregó Okwo Bélé.

«Pensamos en el mes de septiembre para iniciar los ensayos clínicos, primero en Estados Unidos y en un país africano, que es donde están los casos. Habrá que determinar que las vacunas no entrañan efectos nocivos, que la respuesta inmunológica es excelente y determinar las dosis», explicó. Si los hallazgos son positivos, añadió, la vacuna puede llegar al mercado el próximo año. El experto de la OMS indicó que GSK es solo un candidato al desarrollo del fármaco y que hay al menos «otros cuatro o cinco, que aún no están en la fase de iniciar los ensayos clínicos». ZMapp, el tratamiento experimental Okwo Bélé se refirió también al suero ZMapp, aplicado de forma experimental a los dos estadounidenses infectados procedentes de Liberia.

«Se ha usado de manera precipitada, pero parece dar resultados excelentes», indicó el directivo de la OMS, quien lamentó que aún no haya suficiente cantidad de ese producto «para utilizarlo sobre el terreno, donde está la epidemia». «Pero, una vez más, se puede acelerar en las próximas semanas» y «vemos que el mundo se moviliza para encontrar soluciones para frenar la propagación de esa epidemia», subrayó el responsable de la OMS, organización que ayer declaró el brote de ébola «una emergencia pública sanitaria internacional». Por ahora no existe un tratamiento específico para esta enfermedad, que se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados, causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90%.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central, un brote que ha causado hasta ahora 961 muertes, según datos de la OMS

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    MACRO CENTRIFUGA Z-29 CLÁSICA

    Campana de acero con cierre a pestillo, base de aluminio fundido, con tratamiento epoxi en su pintur
    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Bomba de membrana,0,7m3/h,100 mbar

    Características de rendimiento: Sencilla de operar, con un interruptor central sobre la carcasa de
    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Equipos para análisis rápidos. PASTEURIZACION El FLUOROPHOS® ALP TEST, en 3' determina grado
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores