Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LA SOJA RESISTENTE A LA SEQUIA FUE APROBADA EN USA. Se Disparan las Acciones

Actualidad - Derecha, El Redactor Agroindustrial | 11 agosto, 2019 23:22

Bioceres: EE.UU. aprobó semilla de soja que resiste las sequías
09 Agosto 2019

La empresa argentina ya había logrado el visto bueno de Brasil para su producto. Ahora resta la autorización de China para su comercialización.

La biotecnológica argentina Bioceres anunció ayer que recibió la aprobación de los Estados Unidos para su variedad de semilla de soja resistente a las sequías denominada ‘HB4’.  Falta aún el consentimiento de China -previsto para finales de 2020- para su comercialización.
 
Junto con la estadounidense Arcadia, Bioceres conforma la empresa Verdeca, que es la que tramitó la aprobación en territorio de EE.UU. de una semilla resistente a la sequía y al estrés hídrico.
Por su parte, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) dijo en una resolución que la decisión es “científicamente sólida”.

Bioceres, que ya contaba con el aval de Brasil para esta variedad de semilla, dijo que es la primera vez que una empresa de Latinoamérica recibe la aprobación por parte de Estados Unidos.

“Estamos informando al público de nuestra determinación de que la nueva variedad de planta de soja HB4 designada como evento IND-00410-5, que ha sido genéticamente modificada para aumentar el rendimiento y la resistencia al herbicida glufosinato, ya no se considera un artículo reglamentado bajo nuestras regulaciones que rigen la introducción de ciertos organismos genéticamente modificados”, informó el USDA en una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial.

Con la apertura del mercado chino, “estaríamos penetrando un área equivalente a entre el 15% y 25% del área sojera de Argentina en un período de los primeros tres a cinco años”, dijo recientemente el presidente ejecutivo de Bioceres Argentina, Federico Trucco.

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores