Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

La Nueva Generación: EL MECÁNICO ELÉCTRICO. TIPOS de MOTORES ELÉCTRICOS

3, Electromóviles, Secciones | 19 enero, 2023 21:01

Tipos de motores eléctricos

El motor es, junto con la batería, la parte más importante de los componentes necesarios para el funcionamiento de un coche eléctrico, puesto que de él depende la eficiencia o la autonomía. Según su alimentación con corriente alterna o continua y su arquitectura, es posible categorizarlos de la siguiente manera.

Motor asíncrono o de inducción
En este tipo de motor el giro del rotor no se corresponde con la velocidad de giro del campo magnético que produce el estátor. Es ideal por su bajo coste, poco ruido y vibraciones, además de ser un motor fiable y de máxima eficiencia.

Motor síncrono de imanes permanentes
Cuenta con un alto rendimiento, un control fácil de la velocidad y poco peso y tamaño con una velocidad del rotor constante. Según la posición del campo magnético de inducción puede ser de flujo radial (si la posición es perpendicular al eje de giro del rotor) o axial (se pueden integrar en las ruedas).

Motor síncrono de reluctancia conmutada o variable
Un motor robusto con un alto par y bajo coste, aunque con mucha potencia. La corriente se conmuta mediante las bobinas, que crean un campo magnético giratorio. Los polos del rotor se atraen por el campo magnético y crean un par que lo alimenta.

Motor sin escobillas de imanes permanentes
Normalmente utilizado en coches híbridos, funcionan con imanes permanentes situados en el rotor que se alimentan secuencialmente de cada fase del estátor. Tienen un alto precio y poca potencia, a pesar de que cuentan con una gran robustez, nulo ruido y mantenimiento casi inexistente.

Lo que es evidente es que la ingeniería moderna ha conseguido inventos que hombres de hace siglos siquiera podrían imaginar y el motor eléctrico es un claro ejemplo. A pesar de que el magnetismo ha sido estudiado durante mucho tiempo, su uso para crear energía mecánica es algo relativamente nuevo. Así, desde Lovesharing esperamos que este artículo haya sido de ayuda para comprender cómo funciona un motor eléctrico.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    No thumbnail available

    **** Las Agroexportaciones Peruanas enfrentan “daño irreparable” en medio de la Crisis Política

    enero 28th, 2023

    Desde diciembre de 2022, la industria de las agroexportaciones peruanas ha tenido que lidiar con con[...]
    MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México

    MÉXICO PROMUEVE EL MIJO. Informe de la UNAM. Univ. Nacional Autónoma de México

    enero 24th, 2023

    [...]
    No thumbnail available

    **** MICROEMPREAS y PYMES, TENDRÁN PRÉSTAMOS a BAJO INTERÉS. Entre 2.000 y 250.000 dólares. EN NUEVA YORK.

    enero 24th, 2023

    Anuncian programa de préstamos a bajo interés para 1,500 pequeños negocios en la Gran ManzanaT[...]
    LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina...

    LITIO, UN BIEN ESCASO. Dicen que en 2025 se Termina...

    enero 23rd, 2023

    FUÉ TEMA EN EL FORO DE DAVOS...Autos eléctricos: a partir de 2025 faltaría litio para sus baterí[...]
    Recuerdan al Prof. He Jiankui ? : LOS BEBÉS MODIFICADOS. Salió de la Cárcel. El Problema de la Información

    Recuerdan al Prof. He Jiankui ? : LOS BEBÉS MODIFICADOS. Salió de la Cárcel. El Problema de la Información

    enero 20th, 2023

    He Jiankui sale de la cárcel y la opacidad continúa Éste es parte un trabajo de la Dra. Ma[...]
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores