Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

La energía eólica en Argentina: construirán un parque eólico en la provincia de Buenos Aires

Parques Industriales | 16 agosto, 2013 17:11

Tendrá entre 40 y 60 aerogeneradores, con 90 megavatios y ocuparán un millar de hectáreas. El proyecto eólico se enmarca en el programa Genren, del Enarsa.

Según informa Hernán Guercio en el diario "La Nueva Provincia", se va a construir un parque eólico en la provincia de Buenos Aires. Tendrá entre 40 y 60 aerogeneradores, con 90 megavatios y ocuparán un millar de hectáreas. El proyecto eólico se enmarca en el programa Genren, del Enarsa.
 
En tres meses comenzará cerca de la estación ferroviaria de García del Río, a unos 50 kilómetros al norte de Bahía Blanca, un proyecto sin precedentes en el suroeste bonaerense: la construcción de un parque eólico que contará con entre 40 y 60 aerogeneradores, con capacidad para generar cerca de 90 megavatios de energía eólica.
 
La iniciativa, con un coste de 200 millones de dólares, se enmarca en el programa Generación por Energías Renovables, que lleva adelante la empresa estatal Enarsa y que contempla la puesta en funcionamiento de varios parques eólicos en distintos puntos de Argentina.
 
El parque eólico que se creará en el distrito de Tornquist ocupará alrededor de 1.000 hectáreas, las cuales comprenden los campos de los productores Miguel Marcenac, Jesús Rossiere y Raúl Iriarte.
 
Los aerogeneradores que se instalarán en el parque eólico podrán abastecer de energía a las localidades de Tornquist, Sierra de la Ventana, Saldungaray, Coronel Suárez, Pigüé y Puan, así como gran parte del este pampeano, entre otras zonas.
 
La empresa adjudicataria de la obra es Sogesic SA (propiedad de Jorge Marcenac, hermano de Miguel), que se comprometió a tener en funcionamiento el proyecto eólico en no más de tres años. El contrato asegura a esta empresa, durante las dos décadas siguientes a la entrega de la obra, que Enarsa adquirirá la electricidad que produzca en base a tarifas dolarizadas.
 
Por el momento, la empresa adjudicataria está realizando un estudio para determinar el tamaño de las palas de los aerogeneradores, factor que se determinará en función de la velocidad promedio de los vientos de la zona.
 
De acuerdo con datos oficiales, la zona de Tres Picos-García del Río, a unos 15 kilómetros al sur del cordón serrano de Ventania, es una de las más ventosas de la provincia de Buenos Aires. Por ello se estima que los aerogeneradores que se instalen podrían rendir más de lo esperado.
 
El proyecto de la secretaría de Energía de la Nación contempla que, como la energía eléctrica es un bien escaso y hay muy pocas fuentes de energías renovables, desde el Estado se debe apostar a la generación de energía eólicas, hidráulicas, solar o maremotriz.
 
De allí que se lanzó este programa que involucra a 12 empresas nacionales, las cuales se comprometieron a invertir cerca de 9 mil millones de pesos en los próximos tres años para la generación de 895 megavatios de energías renovables.
 
Así fue como se licitó la construcción de parques aerogeneradores (generarán cada uno entre 25 y 50 MW) en Chubut, Santa Cruz y Buenos Aires; biocombustibles (entre 8,4 y 34 MW) en Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires; hidroeléctricos (entre 1 y 4 MW) en Jujuy, Mendoza y Catamarca; y solares (entre 2 y 5 MW) en San Juan.
 
Para su adjudicación –más allá de la tarifa de energía–, se tuvieron en cuenta el plazo de obra, la capacidad de las usinas y el componente local de equipos y mano de obra.
 
Fuente: La Nueva.com

Tags: parques industriales
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

1 Comment

  1. Roberto Merlo dice:
    2 febrero, 2016 a las 11:03

    Estoy disponible como Ingeniero Especialista (Mecanico Electricista en el montaje del Proyecto. Contactar al 0351/4822580 > 17hs o Email!
    Muchas Gracias

    Responder

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
    Destilador de agua para HPLC

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador automático Característica Importante Por cese de suministro de agua o corte de energía
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores