Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

LA CARRERA POR LA POCIÓN SALVADORA.

1, Noticias, Secciones | 5 abril, 2020 22:09

Es tan misterioso este virus que nos aqueja, que se apela a todo medio más o menos comprobable para derrotarlo. No se intentó todavía con los chamanes, pero  ¿quién dice que no tengan la verdad en su contacto con la Naturaleza?.

Como las vacunas tienen plazos inexorables, se quiere contar con la medicina rápida, conocida y aplicable que ponga en jaque a este maldito virus.

Y se hacen pruebas. El Dr.Paul Herlich hizo 606 mezclas y combinaciones para llegar al Salvarsán y presentar combate a la sífilis en 1910. Thomas A.Edison, patentó la lámpara incandescente, después de mil intentos para lograr un filamento prácticamente eterno en 1880…

Para lograr una nueva molécula de laboratorio se requieren a veces años, para llegar «a la verdad por el error».  Por qué no probar con elementos ya conocidos y de posible acción fisiológica? El problema es hacer las pruebas experimentales .

Aquí el cobayo debe ser humano… y eso puede originar situaciones muy desagradables, como la que causó la ira de Samuel Etoo, el conocido futbolista , cuando alguien sugirió utilizar a gente del continente africano para hacer «pruebas».

En nuestra ya luenga carrera periodístico-técnica, hemos recorrido varios andariveles y uno fué el sector del agro. En ganadería un problema eran los parásitos externos e internos de los animales.  Los Laboratorios lanzaban al mercado, productos antihelmínticos en base a moléculas novedosas. Más de una vez pensamos si se podían aplicar a los humanos…

Ahora se habla de la utilización de la Ivermectina, para enfrentar al Coronavirus…

Ojalá tengan (tengamos) suerte…

Pero la Ivermectina, buen logro de la Industria Veterinaria, ya se está utilizando para el control de la malaria !

Y si no, vean la nota originada por SINC y que fué publicada por éste Diario de Ciencias Aplicadas a comienzos de año…

( Se puede leer completa, en Sección Entre Laboratorios y Gabinetes)

S.E.Z              DCA

************************************************

SINC – Enero 2020
Los mosquitos transmisores de la malaria se han vuelto más resistentes a los insecticidas usados para las redes mosquiteras y el interior de las casas.
Un grupo de expertos liderado por Regina Rabinovich y Carlos Chaccour, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha publicado una hoja de ruta para evaluar, y posteriormente implementar, la ivermectina como herramienta de control del vector de la malaria. Un grupo de expertos liderado por Regina Rabinovich y Carlos Chaccour, del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), ha publicado una hoja de ruta para evaluar, y posteriormente implementar, la ivermectinacomo herramienta de control del vector de la malaria.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    No thumbnail available

    AVANZA LA APLICACIÓN DE NANOTECNOLOGÍA. Israel muestra logros prácticos. Inversión de Capitales

    ISRAEL APUESTA A LA NANOTECNOLOGÍA Israel expuso sus avances en nanotecnología en la Feria NanoIsra
    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    "NanoPOC". Para el Diagnóstico Rápido de Infecciosas. La saga de una Ingeniera

    Crean dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades infecciosas El dispositivo fue diseñad
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores