Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

La Alternativa del LITIO. Las Baterías de SODIO. Plan para Producirlas

2, Electromóviles, Secciones | 23 mayo, 2022 21:19

Li-FUN Technology comenzará a producir baterías de sodio de forma masiva en 2023

El sodio es una alternativa al litio de las baterías


Actualmente, las baterías de iones de litio son la tecnología dominante en el sector del coche eléctrico. Sin embargo, poco a poco van surgiendo alternativas a este metal que prometen ir ganando relevancia en los próximos años. Este es el caso del sodio, el sexto elemento más común del planeta, cuyas reservas son más abundantes y están distribuidas de forma más uniforme que las de litio.

¿Cuáles son las ventajas de las baterías de sodio frente a las de litio? Para empezar, son más baratas; además, su reciclaje es mucho más sencillo. Por otro lado, ofrecen un rendimiento mucho mejor en climas fríos, pues apenas pierden capacidad a temperaturas bajo cero, algo que supone una clara mejora frente a las químicas empleadas actualmente por la industria. A cambio, ofrecen una densidad energética inferior, aunque ya se están acercando a las cifras logradas por las celdas LFP (litio-ferrofosfato).

El gigante CATL ya anunció el año pasado su intención de comenzar a fabricar baterías híbridas de sodio/lito en 2023. Ahora, la empresa china Li-FUN Technology ha dado a conocer un cronograma similar para sus baterías de sodio, cuya producción en masa está prevista para el año que viene. Estas baterías estarán destinadas inicialmente a coches eléctricos de bajo coste, autobuses y sistemas de almacenamiento energético.

Los prototipos de celda de Li-FUN Technology apuestan por un formato tipo bolsa. Su densidad energética gravimétrica es de 140 Wh/kg, mientras que su densidad energética volumétrica se sitúa en 240 Wh/L. Por lo tanto, estamos hablando de una tecnología capaz de competir contra las cada vez más populares baterías LFP.

 

Las baterías de sodio de Li-FUN Technology retienen el 88% de su capacidad a -20º C
Los prototipos ofrecen un ciclo de vida superior a los 4.000 ciclos y pueden cargarse al 80% en apenas 15 minutos. Por otro lado, retienen el 88% de su capacidad a -20º C. Su producción en bajos números dará comienzo en junio de 2022. Habría que señalar que las celdas fabricadas a gran escala a partir de 2023 incorporarán algunas mejoras respecto a esta primera generación.

Para empezar, las baterías producidas en serie tendrán una densidad energética gravimétrica de 160 Wh/kg, mientras que la densidad energética volumétrica se irá a 280 Wh/L. Su ciclo de vida, el formato de las celdas, la carga y la retención de capacidad a bajas temperaturas no experimentarán ningún cambio, manteniendo las especificaciones anteriores.

Fuente | PushEVs  Alber Callejo

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    No te pierdas

    Siglo XXI. CREAN UN CONSORCIO para *RED CUÁNTICA* EN ESTADOS UNIDOS

    Siglo XXI. CREAN UN CONSORCIO para *RED CUÁNTICA* EN ESTADOS UNIDOS

    junio 27th, 2022

    Agencias gubernamentales estadounidenses del área de DC anuncian el Consorcio de Investigación d[...]
    NUEVA PRESIDENTE de la FAN, FUNDACIÓN ARGENTINA de NANOTECNOLOGÍA. Vera Álvarez

    NUEVA PRESIDENTE de la FAN, FUNDACIÓN ARGENTINA de NANOTECNOLOGÍA. Vera Álvarez

    junio 27th, 2022

    Investigadora del CONICET es la nueva presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología Se[...]
    La Carrera de las Start Ups. MICROSOFT Invierte en URUGUAY. Crean Laboratorio de Intel. Artificial e Internet de las Cosas

    La Carrera de las Start Ups. MICROSOFT Invierte en URUGUAY. Crean Laboratorio de Intel. Artificial e Internet de las Cosas

    junio 25th, 2022

    MONTEVIDEO         La multinacional Microsoft instalará en Uruguay [...]
    No thumbnail available

    *** FENTANILO. Niño encuentra billete de un dólar lleno de fentanilo en la playa; policía insiste ‘si ves dinero en el piso, no lo recojas’

    junio 25th, 2022

    Niño de Alabama encuentra billete de un dólar lleno de fentanilo en la playa; policía insiste ‘si ve[...]
    No thumbnail available

    *** Prometen 3 buques con gasoil en 15 días y Descartan suba de retenciones 

    junio 24th, 2022

    BUENOS AIRES         Durante una exposición en Diputados, el ministro de Agricultura habló de la es[...]
Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores