Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

HIV. SE INFORMA SOBRE UN POSIBLE MEDICAMENTO POSITIVO

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 11 enero, 2016 15:30

Científicos israelíes habrían encontrado medicamento contra el SIDA
Dos científicos de la Universidad Hebrea creen que han alcanzado un gran avance en la destrucción de células infectadas con el virus del HIV (SIDA, Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida); y los ensayos clínicos en seres humanos están listos para comenzar en el plazo de tres meses.

Cuando una persona está infectada con el HIV, el virus entra en las células de su sangre y se mantiene latente. Los médicos no saben cuándo comienza el proceso de «despertar» del virus o cuándo va a duplicarse a otras células.

Hasta ahora, los portadores del HIV han estado manejando el virus a través de un cóctel de drogas que retrasa los procesos de virus, en un intento por evitar que se propague. Como resultado, el SIDA se ha transformado de una epidemia fatal en una enfermedad crónica.

Los profesores Abraham Loyter y Assaf Friedler de la Universidad Hebrea de Jerusalén comenzaron a estudiar el tema, y después de algunas investigaciones con éxitos, la empresa farmacéutica Zyon ha firmado un acuerdo exclusivo con la universidad para desarrollar el medicamento.

Los dos científicos creen que las células infectadas con el virus pueden ser matadas sin dañar todo el cuerpo, curando así el portador del HIV. ¿Como funciona? En lugar de una copia del ADN del virus que entra en la célula del portador, se insertarán muchas copias, lo que lleva a una activación de los mecanismos de autodestrucción de la célula. Los investigadores han desarrollado péptidos (cadenas cortas de monómeros de aminoácidos) que causan este proceso.

Estos péptidos, en combinación con los medicamentos existentes, se ensayaron sobre cultivos de células humanas infectadas con el virus HIV. Los resultados fueron prometedores: dentro de las dos semanas de tratamiento, no había ninguna señal de ADN del virus o células infectadas, y el virus fue indetectable incluso dos semanas después del final del tratamiento. La conclusión de los investigadores fue que no sólo se puede detener la infección por el virus, sino que las células infectadas pueden ser destruidas también.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista AIDS Research and Therapy, pero muchos en la comunidad científica han expresado sus reservas, diciendo que «no es un desarrollo significativo.»

Pero Patrick Levy, de 50 años, el primer director ejecutivo de la ONG Task Force AIDS Israel, que ha es portador de HIV desde hace 28 años, es optimista.
«Siempre hay informes sobre los avances, así que trato de no ser demasiado optimista para no decepcionarme», dice. «Esta vez se ve como un avance muy interesante. Si se ha llegado al punto de un ensayo clínico en seres humanos, es sin duda un desarrollo dramático y real.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Autoclave 16 Lts

    Autoclave 16 Lts

    Autoclave portátil 16 L eléctrica, acero inoxidable Marca Numak, modelo YXQ * Cuerpo y tapa de
    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    H20 en leche - CRIOSCOPO 4250 ADVANCED

    DETERMINACIÓN DE AGUA EN LECHE El ADVANCED® 4250 en 2' determina la variación del punto de c
    Destilador de agua para HPLC

    Destilador de agua para HPLC

    Destilador automático Característica Importante Por cese de suministro de agua o corte de energía
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores