Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EL VIRUS MERS-Cov, PREOCUPA MUNDIALMENTE. Ya Produjo más de 500 Muertes

Actualidad - Izquierda, Salud y Control | 25 junio, 2015 14:33

Un virus de los dromedarios se extiende por el mundo (pero sigue lejos de Argentina). – Aislado por primera vez en humanos en 2012, en Arabia Saudita, el virus MERS-Cov ya produjo 1180 casos confirmados en Asia, América y Europa, con casi medio millar de muertes. Pero los expertos consideran que el riesgo de que llegue al país – Argentina – es “extremadamente bajo”.

(22/06/2015 – Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Un virus del Medio Oriente, que habría pasado desde los dromedarios a los humanos, comenzó a aparecer en otros continentes y puso en guardia a sus respectivas autoridades sanitarias. De todos modos, los especialistas creen que la probabilidad de que llegue a la Argentina es “extremadamente baja”.

El MERS-Cov, el nuevo coronavirus que provoca el llamado Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS), fue aislado por primera vez a partir de un paciente que falleció como consecuencia de una falla respiratoria severa en junio de 2012 en Jeddah, Arabia Saudita. Hasta el 31 de mayo pasado, 1180 casos ya habían sido confirmados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Corea del Sur, Estados Unidos, Grecia, Holanda, Francia, Italia, Turquía y otros países, de los cuales fallecieron 483. En Europa, la primera muerte de este año se notificó el 16 de junio en un hospital del norte de Alemania: la víctima era un hombre de 65 años que había viajado en febrero a Emiratos Árabes Unidos.

El virus causa una infección respiratoria alta en dromedarios y las secreciones nasales o las microgotas eliminadas durante los estornudos del animal podrían ser la fuente de transmisión al humano, explicó a la Agencia CyTA-Leloir el doctor Antonio Montero, director científico del Centro de Medicina Tropical y Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). “También han sido implicados murciélagos en la cadena epidemiológica, pero su rol permanece incierto”, dijo.

El rango de manifestaciones clínicas del síndrome incluye desde infecciones asintomáticas a fiebre, tos, escalofríos, dolor de garganta, mialgias, artralgias y neumonía grave. “Los pacientes que fallecieron debido al MERS tuvieron al menos una enfermedad preexistente, lo que sugiere que la presencia de comorbilidades tiene una importante influencia en el resultado fatal de esta infección”, destacó Montero.

El tiempo de incubación del MERS es desconocido, pero se sabe que es mayor a cinco días y que en ocasiones puede superar las dos semanas. “La principal lección en que los viajeros retornados de Medio Oriente, o sus contactos domésticos, deben estar advertidos es la necesidad de consultar en forma urgente ante la aparición de síntomas gripales pocos días luego de su regreso de esa región”, informó Montero, quien agregó que el alerta sanitario y el aislamiento respiratorio rápido de los pacientes o sus contactos estrechos debería ser suficiente para limitar la difusión de esta enfermedad.

Respecto a si en el futuro podría registrarse un caso en Argentina, Montero explicó que depende de varios factores, como la prevalencia de la enfermedad de los países de origen y de la cantidad de viajeros a la zona expuesta, la tasa de transmisión, la rapidez de identificación y la tasa local de transmisión. “Pero en lo personal, considero que el riesgo que representa el MERS para nuestro país es extremadamente bajo”, indicó.

El estornudo de los dromedarios podría ser la fuente de transmisión del virus MERS-Cov al humano.

Tags: guerra biológica, medio oriente, virus, vurus mers-cov
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Colorímetro de bolsillo

    Colorímetro de bolsillo

    Colorímetro de bolsillo Medición de Cloro libre y Total Método DPD aprobado por EPA Exactitud d
    Autoclave 16 Lts

    Autoclave 16 Lts

    Autoclave portátil 16 L eléctrica, acero inoxidable Marca Numak, modelo YXQ * Cuerpo y tapa de
    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Pasteurización Fluorophos - ALP TEST

    Equipos para análisis rápidos. PASTEURIZACION El FLUOROPHOS® ALP TEST, en 3' determina grado
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores