Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Forestal Mundial
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Noticias
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

DOS NUEVOS MATERIALES PARA LA INDUSTRIA QUÍMICA. Petróleo, Aguas Duras, Detergentes

1, Ingeniería Mundial |

 

ALVARO MAYORALINGENIERÍA QUÍMICA – Se han  diseñado dos nuevos materiales que permitirán ampliar y mejorar las actuales aplicaciones industriales, especialmente en el refinado del petróleo, con el fin de mejorar la calidad de la gasolina, en el tratamiento de aguas, depuración o reblandecimiento de aguas “duras”, en absorbentes de humedad, detergentes para el lavado de ropa o en la industria química para obtener compuestos de alto valor añadido.

Este hallazgo ha sido posible gracias al uso de una nueva técnica distinta a la tradicional en síntesis de zeolitas, compuestos porosos inorgánicos usados con multitud de aplicaciones industriales, diseñada por la Dra. Marta Navarro y el grupo al que pertenece en San Andrews (Reino Unido); el grupo del Prof. Čejka, en la República Checa y el Dr. Álvaro Mayoral, investigador del Laboratorio de Microscopías Avanzadas del Instituto de Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza.

Las zeolitas son compuestos inorgánicos usados tanto en la industria como en el día a día. Tienen una estructura porosa, formada por canales o cavidades por lo que son usadas en multitud de aplicaciones. Hasta el momento, se han podido sintetizar unas 200 estructuras, aunque simulaciones teóricas predicen la posibilidad de obtener millones de topologías.

Sin embargo, las zeolitas se presentaban como un enigma, al menos, hasta ahora, con estructuras inviables a ser sintetizadas. De hecho, existen varios criterios científicos sugiriendo que las zeolitas que no siguen ciertas reglas simplemente no pueden ser producidas.

La revista científica Nature Chemistry recoge la creación de estos dos nuevos materiales y su caracterización estructural gracias a los microscopios electrónicos de transmisión, dentro del Instituto de Nanociencia de Aragón. Dichos resultados abren la posibilidad a la síntesis de nuevos materiales zeolíticos con una gran variedad de tamaño de poro, ampliando así las actuales aplicaciones industriales.

El artículo publicado en Nature Chemistry es el resultado de la colaboración de científicos de la Republica Checa, Reino Unido y del Instituto de Nanociencia de Aragón; dentro del programa europeo ESTEEM2, que ha facilitado la colaboración de las distintas instituciones europeas.

El investigador Álvaro Mayoral -foto- obtuvo su doctorado en la Universidad de Birmingham (Reino Unido) para después realizar su estancia postdoctoral en la Universidad de Texas en San Antonio (Estados Unidos). En 2010 fue contratado como investigador por la Universidad de Zaragoza, actualmente pertenece a la plantilla de la Universidad como Doctor Colaborador Senior.

Escriba un comentario

Clic para cancelar respuesta.

    Agitador Basculante

    Agitador Basculante

    Con capacidad para 12 tubos Entre sus características destacan: - Capacidad: 12 tubos. - Tama
    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga 12 tubos Arcano Macro

    Centrífuga "Arcano" TDL80-2B Macro Para 12 Tubos De 10/15ml.Ideal para tratamiento medico Plasma Ric
    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Nuevo Sensor Gastrointestinal. Ingerible. Rastrea Hemorragias . Creado en MIT

    Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticame
Copyright © 2003 -2019 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores