Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Córdoba. Sobreexplotación Forestal

Medio Ambiente, Secciones | 20 julio, 2013 18:50

fores77878Córdoba, Argentina: La superficie con forestación industrial va en baja.  Se estima que en la década de 1980 el valle de Calamuchita sumaba unas 35.000 hectáreas forestadas con pinares. La situación hoy.

Argentina: La superficie con forestación industrial va en baja  Se estima que en la década de 1980 el valle de Calamuchita sumaba unas 35.000 hectáreas forestadas con pinares. 

Se estima que en la década de 1980, el valle de Calamuchita en Argentina sumaba unas 35 mil hectáreas forestadas con pinares.
 
Hoy, son menos, pero el número depende de quien lo calcule. Según coinciden productores forestales de la zona, en 2007 había unas 18.000 hectáreas, que fueron bajando al ritmo de extracción de casi mil por año, para ubicarse en alrededor de 13.00 hoy. A esas, deberían restarse ahora las mil o dos mil que se llevaron los vientos recientes. “Estimo que en dos años, la actividad forestal se va a ver muy resentida”, comentó el agrónomo Fernando Martínez. “No hubo incendios este año, pero esto que pasó es igual o peor”, lanzó.
 
No sólo el fuego y ahora los viento reducen masa forestal implantada. También lo hace una tasa de extracción superior a la de siembra.
 
Esteban Zupan, de la delegación Córdoba de la Dirección de Producción Forestal de la Nación,sostuvo que en un año se extrajo más de mil hectáreas de pinares sólo en el Valle de Calamuchita, y que en el mismo lapso se plantaron 423 hectáreas pero en todo el territorio provincia.
 
Para Zupan, en 2009 había 27.000 hectáreas con pinares, dato no coincidente con el que estiman las asociaciones de productores. Hoy serían 23.000.

Tags: agroindustrial, arbol, arboles, cultivar, diario, diario de ciencias, forestal mundial, incendios forestales, la revista del riego, tecnologia
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Cargadores Serie SM

    Cargadores Serie SM

    Los Inversores-Cargadores Serie SM de QMAX convierten la energía almacenda en bancos de baterías de
    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Cargadores QMAX Serie SP - Senoidal Pura

    Características Inversor senoidal pura de 1000W a 3500W. Posibilidad de combinar tres
    Autoguia Satelital Garmin Nüvi 200

    Autoguia Satelital Garmin Nüvi 200

    GPS Garmin Nüvi 200 de gran sensibilidad SiRF Star III, con una rápida adquisición de la señal de lo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores