Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ASIMOV 100 AÑOS

Actualidad - Derecha, Noticias | 2 enero, 2020 23:21

El estadunidense, autor de Yo robot, fue uno de los padres de la ciencia ficción y un importante visionario

Isaac Asimov (1920-1992) fue uno de los padres de la ciencia ficción y un importante divulgador de la ciencia y la historia. Sus relatos futuristas han seducido a generaciones de lectores y durante más de medio siglo de producción literaria introdujo conceptos como la robótica y sus tres leyes, la aparición del internet, el uso de teléfonos inteligentes, el apogeo de las videollamadas, la utilidad de robots en tareas domésticas y los viajes no tripulados al planeta Marte.

Es autor de libros como Yo, robot (1950), que inspiró un álbum conceptual de la banda The Alan Parsons Proyect y lo proyectó a nuevos públicos con la película homónima que protagonizó Will Smith. También escribió el El hombre bicentenario (1976), que recrea el deseo de un robot por ser reconocido como un hombre, llevada a la pantalla grande con Robin Williams.

Destaca además su Trilogía de la Fundación (1951-1953) y relatos como Estoy en Puerto Marte sin Hilda, La máquina que ganó la guerra y Anochecer, considerado el mejor cuento de ciencia ficción según la Science Fiction of America.

Gran parte de sus relatos fueron recuperados por la editorial Penguin Random House, en su sello Nova, bajo el título Cuentos completos, originalmente compilados por el autor estadunidense de quien hoy se celebra el centenario de su nacimiento.

En uno de esos volúmenes, el propio Asimov responde a una de las preguntas que a menudo se hacen sus lectores: ¿De dónde salieron todas esas historias? “La respuesta es que, al cabo de medio siglo de elaborar ideas, el proceso se vuelve automático e incontenible”, explica.

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    Microscopía Electrónica de Barrido. Aplicaciones

    EQUIPOS y SISTEMAS - La microscopia electrónica de barrido, es una técnica instrumental que encuentr
    NUEVO PRODUCTO. KIT  FLASH PREP, para Proceso Rápido Testeo de Covid- 19

    NUEVO PRODUCTO. KIT FLASH PREP, para Proceso Rápido Testeo de Covid- 19

    l La Anmat, Argentina, autoriza un nuevo kit desarrollado por el Conicet6 DE ENERO 2021 - 15:29&n
    Zetasizer Nano Zs90

    Zetasizer Nano Zs90

    Caracterización de tamaño, potencial Z y pesos moleculares para Nanopartículas y Proteínas Los Ze
Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores