Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ARROZ y PEZ PACÚ. Agricultura + Piscicultura. La Gran Idea Comercial

3, El Redactor Agroindustrial | 30 noviembre, 2016 18:24

pacu-y-arrozEl productor Martín Meichtry y su padre idearon un sistema de alternancia que une agricultura con piscicultura. Proyectan convertir a una provincia argentina en la mayor productora de pacú del país.

Cuando se habla de producciones agropecuarias sustentables, la rotación de cultivos es una de las primeras cosas que vienen a la mente. Sin embargo, al definir esa rotación, difícilmente se piense en explotaciones que combinen arroz con piscicultura.

Los productores chaqueños Martín Meichtry y su padre, de Arrocera San Carlos, no sólo lo pensaron, sino que además lo pusieron en práctica. De esta forma, ganaron en sustentabilidad e inauguraron un tipo de alternancia entre productos inédita en el país.

La empresa explota unas 3.800 hectáreas en la localidad de La Leonesa –ubicada en el este de la provincia– destinando más de 400 de ellas a la producción combinada y rotativa de arroz y pacú. El proyecto en marcha ampliará esa superficie hasta alcanzar las 1.000 hectáreas, con una producción de 3.000 kg/ha de pacú.

Además, en las próximas semanas se inaugurará una planta de faena, que será una de las piedras angulares del emprendimiento que proyectará a la provincia del NEA como la mayor productora de pacú del país. Una planta de alimento balanceado para los peces completará el proyecto, ya que el alimento constituye –por su costo– el principal limitante al crecimiento de la producción.

pacu-parrillaEn lo que hacía a la producción de arroz, la experiencia acumulada en más de 30 años, y la tecnología ya estaba en su lugar: sembradoras, canales de riego, sistemas de bombeo y drenaje, así como también cuatro cosechadoras Claas que le permitían cosechar la totalidad de las hectáreas en tiempo y forma.

En cuanto al pacú, el know how lo aportó Nestor Gromenida, un piscicultor de Clorinda, Formosa, con 20 años de experiencia a sus espaldas. A partir de allí, comenzaron las tareas de remodelación necesarias para la alternancia de las producciones.

macinac

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    La agricultura 4.0: tecnología sustentable para afrontar el futuro

    https://youtu.be/WccvffGgDms

    por Euronews

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1

    Por el Agro

    Smart agro
    Smart agro
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Manual sobre malezas y herbicidas
    Energía con pellets de olivo
    Energía con pellets de olivo
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores