Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ARGENTINA. SOJA. LO QUE PASE EN LOS PRÓXIMOS 4 DÍAS SERÁ FUNDAMENTAL

Secciones | 29 enero, 2021 21:41

Lo que pase en los próximos 4 días será fundamental para la soja de la región, dice la Bolsa de Cereales de Rosario.

Hay una situación muy comprometida tras la ola de calor. “Hoy la soja de primera es un interrogante abierto”, resumen los técnicos de General Pinto. Y lo dicen porque allí como sucede en buena parte de la región, si hay una recuperación hídrica importante aún hay tiempo para que la situación mejore. Y los modelos muestran buenas posibilidades de acumulados importantes, ya que se esperan cuatro días de lluvias y tormentas. Esto podría ser la respuesta a lo que el sector hoy está necesitando: obtener urgentemente el auxilio de acumulados mayores a los 50 mm. Pero si esto no sucede, será un punto de giro muy negativo para la producción de la región.

Los maíces tempranos fueron los más afectados por la ola de calor

En pleno llenado de granos con estrés hídrico y térmico se intensificaron las perdidas en las áreas más afectadas por la sequía. Los lotes entre regulares y malas condiciones ascendieron a 350.000 has esta semana (25%).  En el noreste bonaerense a la perdida por plantas sin espigas o con espigas chicas, ahora se agrega la de espigas sin llenar y granos más chicos.

En San Antonio de Areco esperan un promedio de 50 a 60 qq/ha y habrá más lotes que no lleguen a cosecha. 

En General Pinto los maíces para silo confirman pérdidas de rinde en torno del 30 al 50%.  En el sudeste cordobés, como en Marcos Juárez, se espera una mayor pérdida de peso en el llenado de granos. Tras las condiciones que pasaron los maíces esta semana estiman promedios de 90 a 95 qq/ha. Por el otro lado, en el centro sur santafesino, como en El Trébol, Cañada Rosquin y Bigand  las últimas lluvias mo

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      ALIMENTOS PROCESADOS ALIMENTOS PROCESADOS
      in 3, Alimentos y Procesos
      at febrero 25th, 2021
    • 0
      PREOCUPA EN NUEVA YORK NUEVA VARIANTE DE COVID
      in Actualidad - Izquierda, Salud y Control
      at febrero 25th, 2021
    • 0
      COVID y ALQUIMISTAS MODERNOS… Experimentan con Algas. Interesantes Resultados COVID y ALQUIMISTAS MODERNOS… Experimentan con Algas. Interesantes Resultados
      in 3, Laboratorios y Gabinetes, Secciones
      at febrero 24th, 2021
    • 0
      PARAGUAY y el SALTO TECNOLÓGICO. LANZÓ UN SATÉLITE ESPACIAL PARAGUAY y el SALTO TECNOLÓGICO. LANZÓ UN SATÉLITE ESPACIAL
      in 2, Ingeniería Mundial, Secciones
      at febrero 24th, 2021
    Copyright © 2003 -2021 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores