Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

Alimentos y Procesos. NEUROPACKING. EL PRODUCTO ENTRA POR LOS OJOS…

3, Alimentos y Procesos | 15 abril, 2017 23:52

Aunque sea verdad de Perogrullo, siempre hay que tener presente: Muchos de los productos más vendidos en el mercado ‘entran por los ojos’ porque tienen un empaque impactante y diferente, que llama la atención de los clientes. Puede que una persona no tenga idea a que sabe un producto, pero por la simple curiosidad de cómo está dispuesto al público, lo compran.

 

En esto consiste el efecto ¡wow! infaltable en las estrategias de marketing, que aumenta las posibilidades de compra del producto por la experiencia que genera a sus consumidores. Así se captan más clientes. 

El ‘packing’ es muy importante para la industria de alimentos porque se comporta como un elemento diferenciador frente a las otras marcas, crea un efecto de recordación, ayuda a posicionar la marca y genera conexión con la gente.

Sin embargo, no siempre las empresas le prestan la suficiente atención a este tema y tampoco lo ponen en su lista de prioridades, trayendo como consecuencia una posible devaluación del producto, porque aunque este sea muy bueno, si no tiene una buena presentación, simplemente, no va a ser muy comercializado. Todo hace parte de un conjunto. 

Un paquete adecuado para su producto no solo impacta en el punto de vista del consumidor, sino que también mantiene el producto en buena calidad, permite un transporte higiénico, protege al producto e informa al consumidor sobre su contenido.

Neuropacking 

Los estudios han señalado que los consumidores empiezan a formarse una imagen del producto desde la caja, por esto este debe ser asertivo con lo que realmente es el alimento. 

Además, es un factor decisivo que influye en las decisiones de compra del consumidor porque al generarle algún tipo de emoción positiva, es muy probable que la persona compre producto. 

Las empresas deben ser capaces de crear experiencias multisensoriales que vayan más allá de lo que se ve a primera vista. El uso que se hace de tipografías y de los colores debe desentrañar información sobre el producto en el subconsciente del consumidor.

Así, con solo una buena impresión, se puede hacer que un alimento sepa mucho mejor y se convierta en el favorito de los consumidores. 

Foto Tetrapack

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores