Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

ACUICULTURA. SEMINARIO INTERNACIONAL EN CHILE. Tecnologías de los Alimentos

Actualidad - Derecha, Alimentos y Procesos | 8 octubre, 2017 1:05

Seminario internacional de Aquagestión abordará principales tecnologías de los alimentos
El jueves 9 de noviembre, se realizará un nuevo seminario internacional, cuya temática en esta oportunidad será «Tecnologías para la industria de alimentos”, organizado por Aquagestión (Mundo Acuícola).

En esta oportunidad se abordarán las principales técnicas de la industria de alimentos como lo son el manejo del calor y del frío en los alimentos. Desde la experiencia desde Estados Unidos de un profesional de la industria de las conservas, estimación de los tiempos de calor, estimación de cálculos de refrigeración/congelación y la nanotecnología, las novedades e innovaciones en envases de alimentos y los envases del futuro.

Los temas mencionados serán abordados por el ingeniero, Carlos Sánchez, experto reconocido ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés), respecto a procesos térmicos. El experto, de nacionalidad mexicana, cuenta con experiencia industrial en el país norteamericano, siendo también docente de la Universidad de Meryland.

En forma adicional, el Dr. Ricardo Simpson, docente del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), cuenta con experiencia industrial en diversos países, con más de 100 publicaciones en el área de los procesos térmicos.

Por otro lado, en la estimación de cálculos en procesos de refrigeración y congelación, el ingeniero Elton Morales, de nacionalidad peruana y docente de la Universidad Austral de Chile (UACh), recordará los aspectos que se deben considerar en estas ecuaciones.

La visión de futuro será abordada por la Dra. María José Galotto, de nacionalidad española, expondrá acerca de sus últimas investigaciones en envases del futuro, dada su amplia experiencia en investigación de propiedades físicas de envases y alimentos, y en el desarrollo de nuevos envases y embalajes.

Las exposiciones buscan dar una mirada a la tecnología más compleja de la industria de los alimentos, así como una mirada de futuro para conocer aquellos envases que hoy están naciendo, y que mañana estarán en los refrigeradores y pueden formar parte de los productos que hoy se conocen.

Los expositores son docentes ligados a la industria alimentaria y la investigación, en países como Chile, España, Perú, Estados Unidos y México, por nombrar algunos, con publicaciones de gran influencia en el sector.

El seminario se realizará el jueves 9 de noviembre en Hotel Dreams, Puerto Varas, para mayores antecedentes e inscripciones a:Paulina.lobos@abboott.com – Teléfono 65-2220930 o Ximena.novoa@abbott.com – Teléfonos 65-2220931 – 974981229.

 

 

Tags: ACUICULTURA, SEMINARIO ACUICOLA
  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    multip3
    multip2
    multip1

    CONTROL DE PLAGAS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

    https://youtu.be/uRFTEND-Q_U

    por La ciencia en los alimentos

    multiradio1
    multira2
    multiradio4
    multiradio3
    multiradio1
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores