Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGROPECUARIA.110 MILLONES DE HECTÁREAS

Secciones | 30 junio, 2021 22:55

El martes 6 de julio, en un nuevo encuentro de este ciclo que cuenta con la moderación del Ing. Héctor Huergo, Pro-secretario de Redacción de Clarín Rural y responsable de contenidos del Hub Rural del Grupo Clarín, se llevará a cabo esta charla que abordará  El gran desafío nacional: la expansión de la frontera agropecuaria a 110 millones de hectáreas. Lo cual significa más que duplicar la superficie actualmente dedicada a la producción de alimentos, fibras y bioenergía en la Argentina. La apertura estará a cargo del Presidente del CAI, Ing. Pablo Bereciartúa y el orador será el Ing. Aníbal Colombo y el Ing. Agr. Lorenzo Basso.

Actividad gratuita
Para inscripción, click aquí

BIO
Aníbal Colombo:
Es ingeniero civil y lleva más de 35 años dedicados a la recuperación de campos. Ha desarrollado el concepto de “Cero Agua Dulce al Mar”, buscando el aprovechamiento de este recurso básico para la agricultura y la logística.

Ing. Agr. Lorenzo Basso:
Profesor Titular en la Facultad de Agronomía de la UBA, MSc. y Dr.  Ex Decano de la FAUBA, Ex Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Consultor Internacional y autor de numerosos trabajos de investigación y libros vinculados al sector agroindustrial. Presidente de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UBA (UBATEC SA).

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Contáctese con nosotros

      Nombre (requerido)

      Correo electrónico (requerido)

      Teléfono (requerido)

      Asunto

      Mensaje

    Ultimas Noticias

    • 0
      Salud y Control. VIRUELA SÍMICA o DEL MONO. Una Nueva Preocupación Mundial Salud y Control. VIRUELA SÍMICA o DEL MONO. Una Nueva Preocupación Mundial
      in 1, Salud y Control, Secciones
      at mayo 20th, 2022
    • 0
      INDUSTRIA ICTÍCOLA. Alimentos Funcionales a Escala INDUSTRIA ICTÍCOLA. Alimentos Funcionales a Escala
      in 2, Alimentos y Procesos, Secciones
      at mayo 19th, 2022
    • 0
      EL CENTRO de HIDRÓGENO VERDE en Tacuarembó, Uruguay.  Construído por Alemania EL CENTRO de HIDRÓGENO VERDE en Tacuarembó, Uruguay. Construído por Alemania
      in Actualidad - Derecha, Energias Nuevas, Secciones
      at mayo 17th, 2022
    • 0
      * ACEITE. DEMANDA MUNDIAL. PRECIOS EN ALZA
      in Actualidad - Izquierda, Noticias
      at mayo 17th, 2022
    Copyright © 2003 -2022 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
    Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores