Diariodeciencias.com.ar
  • Tapa
  • Entre Laboratorios y Gabinetes
  • El Redactor Agroindustrial
  • Alimentos y Procesos
  • Energias Nuevas
  • Ingeniería Mundial
  • Recomendados
    • Huerta Urbana
    • La Revista del Riego
    • Medio Ambiente
    • Nano World
    • Electromóviles
    • Noticias
    • Forestal Mundial
    • Parques Industriales
    • Salud y Control
  • .

VITAMINA D y su CORRELACIÓN CON COVID

Actualidad - Derecha, Salud y Control | 9 septiembre, 2021 23:20

Por: Dr. Luis Montel  en EL DIARIO  NYC
 
La falta de vitamina D está íntimamente ligada al nivel de gravedad del Covid-19. Además afecta a otros sistemas, creando enfermedades de huesos, cartílagos y músculos. También disminuye la capacidad de respuesta del sistema inmunológico.

La carencia de vitamina D está relacionada con los problemas degenerativos del sistema nervioso, así como en la aparición y evolución del cáncer. Se le llamó inicialmente “vitamina” por desconocimiento, y luego se generalizó dicha denominación. En realidad, se trata de una pre-hormona que activa al organismo en todas sus funciones.

Ya hablé hace más de una año, al principio de la pandemia, sobre la relación entre el Covid-19 y la vitamina D3. Los niveles de vitamina D encontrados en pacientes post-Covid eran de menos de 10 ng/DL, cuando lo óptimo estaría entre los 25 y 40 ng/DL.


 

En los análisis que vi en mi consulta, entre personas sanas, había valores por debajo de 15 ng/DL. Esto indica que la epidemia sin síntomas más grande no descrita es la hipovitaminosis D.

Los bajos niveles de vitamina D son responsables, en parte, de que el Covid-19 haya causado tantos estragos en la población. Necesitamos esa pre-hormona para defendernos, por eso caemos como moscas ante las amenazas.

¿Por qué nos baja la vitamina D? ¿Es suficiente con tomar sol?

 
 

Es un tema muy debatible, pero, por lógica, las capacidades van disminuyendo durante la vida. La vitamina D se produce en riñones e hígado o viene del exterior con la alimentación. En cualquier caso, se activa en la piel. Su capacidad de producción no será igual a los 25 que a los 55 años. A estas últimas edades, ya no es suficiente con tomar el sol. La suplementación debe hacerse de forma obligatoria, para prevenir desgracias posteriores.

¿Hay déficit de vitamina D en los países con mucho sol? Los países más tropicales y soleados no escapan al problema. Esto sucede porque, en ocasiones, la cantidad de vitamina D producida es insuficiente para su nivel de uso biológico. Entonces, se hace indispensable la suplementación.

Se pueden tomar suplementos como aceite de hígado de bacalao, omega 3 y cápsulas de vitamina D2 y D3, una vez cada 15 días, o hidroxicalciferol en cápsulas, gotas o inyecciones, siempre bajo prescripción médica.


 

También comer más pescados grasos como salmón, caballa, merluza, bacalao, emperador o pargo. Caminatas al aire libre menos una hora diaria cada día o introducir en la dieta frutos secos, tales como sésamo, almendras, nueces y leche de coco.

No olvides limitar el consumo de carne roja (no más de una vez por semana) y eliminar el consumo de tóxicos como el tabaco.

www.DrLuisMontel.com

 

  • Tweet This!Tweet This
  • Share on FacebookShare on Facebook
  • Digg it!Digg This
  • Add to Delicious!Save to delicious
  • Stumble itStumble it
  • Subscribe by RSSRSS Feed

Escriba un comentario

Haz clic aquí para cancelar la respuesta.

    Balanzas Analíticas de Kern

    Balanzas Analíticas de Kern

    Nueva AET 200- 5DM con un panel de control táctil y pantalla LCD de gran tamaño La Nueva Balanza
    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR.  UN INFORME.  EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    ECOGRAFÍA INTRAVASCULAR. UN INFORME. EL INTERIOR DE LOS VASOS SANGUÍNEOS

    Es un examen que utiliza ondas sonoras para observar el interior de los vasos sanguíneos. Es útil pa
    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    NUEVO PRODUCTO. Un Pulmón Artificial, para Tratamiento de Covid

    * Yuri Vasconcelos | Investigación para la Innovación  - La empresa brasileña Bra
Copyright © 2003 -2023 — Diariodeciencias.com.ar. All Rights Reserved.
Laprida 1253 - 1045 Buenos Aires Argentina - DCA Editores